07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

6 de junio de 2010

El colirio

Domingo, 06 de junio de 2010

El colirio

Ya hace 5.000 años, en China, se empleaban gotas destinadas al cuidado de los ojos, un preparado hecho con un extracto de la planta mahuang.

Actualmente, los oftalmólogos saben que su ingrediente activo era el hicrocloruro de efedrina, que todavía se emplea para tratar irritaciones leves de los ojos, especialmente hinchazones causadas por reacciones alérgicas.

Los médicos antiguos no tardaron en advertir que el único disolvente aceptable para las medicaciones oculares era el agua estéril, hervida y después enfriada. Y la adición de un pellizco de ácido bórico, un agente antibacterial de acción leve, se convirtió en la base de muchos de los antiguos remedios contra una serie de infecciones oculares.

El gran avance en este campo tuvo lugar en el siglo XIX. En Alemania, Herman von Helmholtz publicó un libro trascendental, Manual de óptica fisiológica, que desterró varias teorías anticuadas sobre el funcionamiento del ojo.

En 1890, Otis Hall, un banquero de Spokane, Washington, estaba examinando la pata de un caballo cuando la cola del animal le golpeó el ojo derecho, causándole una laceración en la córnea. A los pocos días, se formó una úlcera dolorosa y Hall requirió de la ayuda de dos oftalmólogos, los hermanos James y George McFatrich.

A Hall le administraron regularmente unas gotas que contenían muriato de berberina, según una fórmula de los dos hermanos. Asombrado por la curación, Hall se unió a los dos hermanos para producir en serie uno de los primeros colirios seguros y efectivos, y combinando la primera y última sílabas de muriato de berberina, dieron al producto el nombre de Murine.

Los productos actuales del botiquín para combatir el cansancio, la sequedad y el enrojecimiento de los ojos contienen agentes que mantienen su composición cercana a la acidez y la salinidad naturales de las lágrimas humanas. Los oftalmólogos señalan que una de las pruebas más contundentes del origen marino de la especie humana se refleja en esta necesidad de que la superficie del ojo esté bañada continuamente de agua salada.

Vía | Las cosas nuestras de cada día de Charles Panati

Fuente:

Gen Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0