07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

5 de mayo de 2010

¿Por qué las computadoras se cuelgan y tú no?


Miércoles, 05 de amyo de 2010

¿Por qué las computadoras se cuelgan y tú no?

Bueno, a veces tú también te cuelgas, pero eso no sucede con demasiada frecuencia ¿verdad? Pero nuestras PCs se cuelgan a cada momento, y por lo general, lo hacen en los momentos en que nos faltan pocos minutos para terminar aquel dichoso informe que nuestro gritón jefe nos ha estado exigiendo durante todo el día (algo así como la Ley de Murphy aplicada a la informática).

Por ejemplo cuando se cuelga una PC es usual que aparezca la pantalla azul de la muerte:



Bien, dejémonos de charlar y vayamos al artículo:


Procesos reguladores: E.coli vs LinuxComparando la organización de los sistemas que controlan los procesos que tienen lugar en un organismo vivo y en un ordenador, investigadores de la Universidad de Yale tratan de explicar por qué los ordenadores tienden a funcionar mal más a menudo que los seres vivos.

Para ello, según explican en Scientists Explain Why Computers Crash But We Don't analizaron la organización jerárquica de los procesos reguladores de la bacteria E. Coli (en la imagen, a la izquierda) y del sistema operativo Linux (derecha).

Las redes moleculares en la bacteria están organizadas como una pirámide, con un número limitado de genes mastro en el vértice superior controlando una amplia base de genes con funciones especializadas que actúan de forma independiente.

Por el contrario, el sistema operativo Linux está organizado más como una pirámide invertida, con muchas rutinas de alto nivel que controlan muchas funciones genéricas diferentes en la parte inferior de la red.

Según los investigadores esta distribución en el sistema operativo -al parecer fruto de la reutilización de código para ahorrar tiempo y dinero durante la programación- hace que el sistema resultante sea más vulnerable y propenso a romperse porque “incluso pequeñas alteraciones en tareas genéricas y simples pueden interferir e interrumpir otras esenciales.”

Aunque, al menos en los ordenadores el problema se resuelve simplemente apagando y encendiendo.

Fuente:

Microsiervos

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0