07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

19 de mayo de 2010

Nuestra genética influye en nuestras borracheras


Miércoles, 19 de mayo de 2010

Nuestra genética influye en nuestras borracheras


A ver... pongase una mano en el pecho y contesté ¿qué clase debebdor es usted?

a) Detesto el alcohol, sencillamente no me llama la atención

b) Bebo uno o dos vasos de vino (o cerveza) por "compromiso". Nada más.

c) Si me gustsa la bebida, me siento eufórico, me divierto mejor, pero me pongo l{imites (o llega un momento en que el alcohol me hasatía y ya no bebo más).

d) En toda ocasión soyelprimero en ir a la barra... y soyel {ultimo en irme (y aveces ni siquiera me acuerdo cómo me voy).

Y es que resulta que hay muchas clases de bebedores, pero ¿por qué?, el siguiente artículo intenta responder dicha pregunta...


Foto de la Noticia


Una variante genética de un receptor del circuito de recompensa del cerebro juega un importante rol en el proceso por el que el neurotransmisor conocido como dopamina --que participa en la transmisión de la euforia y otras sensaciones agradables que produce el alcohol-- se libera en el cerebro tras beber alcohol, según un estudio liderado por investigadores del Instituto Nacional de Abuso de Alcohol y Alcoholismo (NIAAA, por sus siglas en inglés), dependiente de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.

Los resultados de este trabajo, que ayudan a explicar las diferentes susceptibilidades genéticas a sufrir un trastorno relacionado con el alcohol, se publican en la edición 'on line' de la revista especializada 'Molecular Psychiatry'.

Según ha explicado el director en funciones del NIAAA, Kenneth R. Warren, "avanzando en la comprensión de la Neurobiología que sustenta las propiedades adictivas del alcohol, estos descubrimientos ayudarán a entender por qué el alcohol afecta a las personas de formas distintas". "Este tipo de descubrimientos también ayudan al desarrollo de tratamientos personalizados para los problemas de alcoholismo", ha anotado.

Los receptores para moléculas cerebrales conocidos como péptidos opioides ayudan a iniciar la reacción neuroquímica que hace posible que el alcohol produzca efectos positivos". "La activación de los diferentes receptores opioides tras el consumo de alcohol dispara la liberación de dopamina en la región cerebral conocida como prosencéfalo.

Según el director clínico del NIAAA y principal autor de este estudio, Markus Heilig, "hay muchas diferencias entre las distintas respuestas inducidas por el alcohol que pensamos podrían estar relacionadas con la dopamina".

"Investigaciones anteriores realizadas por nuestro grupo y por otros sugieren que las variantes de genes opioides pueden contribuir a la variación observada, posiblemente a través de efectos en la liberación de dopamina inducida por el alcohol", ha señalado.

Cuatro veces más placer

Han descubierto, por ejemplo, que las personas portadoras de la variante del receptor de opioide denominada 118G experimentaban una gran euforia tras consumir alcohol. El equipo de Heilig halló que una variante similar que tienen los monos reforzaba los efectos estimulantes del alcohol e incrementaban así su consumo.

En este trabajo, los investigadores Vijay A. Ramchandani, del NIAAA, Heilig y sus colaboradores estudiaron si la variante 118G influencia la liberación de la dopamina desde el prosencéfalo en respuesta al alcohol.

Con una tomografía por emisión de positrones (PET, por sus siglas en inglés), una técnica de imagen que permitió a los investigadores analizar la actividad de la dopamina en el cerebro, compararon la liberación de la dopamina en dos grupos de personas que habían consumido alcohol. Un grupo estaba formado por personas con una copia del gen con la variante 118G y aquellos que poseían sólo genes con la variante común 118A.

Descubrieron que sólo las personas con la variante 118G presentaban una respuesta de liberación de dopamina al alcohol, que no se daba en los sujetos con la variante 118A.

En un experimento diferente, insertaron genes humanos con las variantes 118G y 118A en ratones y después se midió directamente la respuesta dopaminérgica de estos animales a una dosis de alcohol. Los ratones con la variante 118G demostraron tener un pico de dopamina cuatro veces mayor al beber alcohol que los ratones con la variante 118A.

Según Ramchandani, "los resultados de este trabajo respaldan la idea de que los individuos que poseen esta variante en sus receptores de dopamina pueden experimentar mucho más placer bebiendo alcohol que, a su vez, aumenta su riesgo de abusar del alcohol y de llegar a la dependencia". "Esta circunstancia también puede explicar por qué estos individuos, una vez adictos a esta sustancia, podrían obtener más beneficios de un tratamiento con bloqueadores de péptidos opioides endógenos", concluyó.

Fuente:

Europa Press
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0