07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

4 de mayo de 2010

La sociedad (casi) siempre ha sido ingrata con la ciencia. El caso de Abraham De Moivre

Martes, 04 de mayo de 2010

La sociedad (casi) siempre ha sido ingrata con la ciencia. El caso de Abraham De Moivre


"Consulten a De Moivre, que de esos asuntos sabe más que yo", solía decir Isaac Newton cuando le preguntan sobre temas relacionados con las matemáticas. Tal era su calidad como matemático y el reconocimiento que tuvo de alguno de sus pares más notables.

A pesar de ello, Abraham De Moivre murió solo, pobre, ciego y desilusionado, porque la sociedad (casi) siempre ha sido ingrata con la ciencia.


De Moivre nació en el seno de una familia protestante, de padre cirujano, aunque esta profesión no les aseguró una situación económica muy boyante.
Durante sus primeros años estudió en la escuela católica de su ciudad natal, Vitry-le-François, que fue un centro de tolerancia en una Francia profundamente marcada por las tensiones religiosas de la época.

Estudió lógica, y aunque las matemáticas no formaban parte del curso, leyó los principales textos de su tiempo, en particular el tratado de Huygens sobre los cálculos en los juegos de azar (De ratiociniis in ludo aleae).

Más tarde la familia se trasladó a París donde estudió física y matemáticas en el College de Harcourt, aunque no hay constancia de que lograra ningún título académico.

En 1685 Luis XIV, el Rey Sol, revocó el edicto de Nantes que había garantizado la libertad de culto en Francia desde finales del s. XVI. Se desencadenó así una persecución religiosa contra los protestantes, también conocidos como los Hugonotes. De Moivre fue encarcelado durante un año en París.

Recuperada la libertad, huyó a Londres, donde sobrevivió impartiendo clases particulares de matemáticas y enseñando en los cafés. También consiguió algo de dinero jugando al ajedrez.

Nada más llegar al Reino Unido conoció la publicación delos "Principia" de Newton, el libro más profundo de cuantos había conocido, y se dedicó a su estudio. Se cuenta que compró un ejemplar y que arrancaba las hojas para tenerlas siempre consigo y así poderlas leer cuando iba de un alumno a otro en sus clases privadas.

En 1692 conoció a Halley, secretario entonces de la Royal Society. Y poco más tarde conocería al mismísimo Newton, de quien se haría gran amigo y defensor en la disputa que mantuvo con Leibniz sobre la paternidad del cálculo diferencial.

El teorema más importante de De Moivre a aparece en "Miscelánea analítica", obra en la que investiga las series infinitas y los números complejos. En este libro aparece la primera solución general de una ecuación lineal en recurrencia.

De Moivre está considerado, junto a Laplace, como uno de los grandes pioneros de la teoría de la probabilidad, siguiendo los pasos de Pascal y Fermat.

Sus trabajos fueron publicados en "Doctrina del azar". En esta obra aparece la definición de "indendencia estadística", que afirma que la probalidad de un suceso compuesto por otros dos, independientes entre sí, es igual al producto de las probabilidades de cada uno de ellos.

De Moivre está considerado como el fundador de la trigonometría analítica. De hecho, la fórmula que conecta numeros complejos y trigonometría se la conoce como fórmula de Moivre.

También descubrió la fórmula erróneamente atribuida a Stirling, utilizada para derivar la curva normal como una aproximación a la binomial. Hay que subrayar que De Moivre y Stirling era buenos amigos y no es fácil adivinar las contribuciones exactas de cada uno.

ei n x = (cos x + i sin x)n


Además, investigó en el ámbito de la estadística vital, quizá por influencia de su amigo Halley.

En 1724 publicó "nuit de feu" (night of fire), basada en gran parte en los datos de Halley, y de trascendencia en el ámbito de los seguros de vida.

De Moivre fue miembro de la Royal Society de Londres y de las Academias de Ciencias de París y Berlín. Sin embargo nunca llegó a ocupar un puesto permanente en una universidad como él había deseado.

Permaneció soltero y llevó una vida precaria, trabajando como profesor particular o como consultor de los sindicatos de seguros y de apuestas.

Se cuenta que, al igual que Girolamo Cardano, predijo la fecha exacta de su muerte, aunque su predicción no era obra de videncia sino del cálculo de la progresión aritmética del tiempo que prolongaba su sueño cada día.

Tras ver desaparecer a todos sus colegas científicos, murió pobre, ciego, desilusionado y sin el reconocimiento de la comunidad científica.


-----------
Bibliografía

• Podcast "A hombros de gigantes", del 5 de febrero de 2010, de donde está extraído el texto y, sobre todo, el título del apunte, juicio de valor del director del programa, Manuel Seara Valero.
Abraham de Moivre.

Fuente:

Desequilibrios
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0