07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

20 de mayo de 2010

El Hubble captura la imagen de una estrella comiéndose a un planeta


Jueves, 20 de mayo de 2010

El Hubble captura la imagen de una estrella comiéndose a un planeta

El telescopio espacial recoge imágenes del WASP-12b, el astro más caliente de la Vía Láctea y que tiene un 40% más de masa que Júpiter


Una estrella está empenzando a 'comerse' al planeta WASP-12b

Un nuevo instrumento instaurado en el telescopio espacial Hubble, el Espectógrafo de Origen Cósmico (COS, por sus siglas en inglés) ha capturado la imagen de una estrella comiéndose al planeta más caliente conocido de la Vía Láctea, llamado 'WASP-12b', según ha informado este jueves la agencia espacial norteamericana.

Este planeta se encuentra muy cercano al Sol, y la estrella que lo devora a una temperatura cercana a los 1.540 grados centígrados. Tan sólo le quedan unos diez millones de años antes de ser completamente devorado.

Como resultado de este engullimiento, se está produciendo un intercambio de materiales entre ambos cuerpos, donde la atmósfera del planeta ha bombeado cerca de tres veces el radio de Júpiter y vierte material sobre la estrella. Concretamente, 'WASP-12b' tiene un 40 por ciento más de masa que Júpiter.

Este efecto de intercambio de materia entre dos cuerpos estelares es común entre sistemas binarios, pero esta imagen se corresponde con la primera ocasión en la que se ve de forma tan clara este fenómeno.

"Hemos vito una enorme nube de material sobre el planeta, que está escapando, y que va a ser capturado por la estrella. Hemos identificado elementos químicos antes nunca vistos en planetas fuera de nuestro Sistema Solar", ha afirmado la experta de Open University en Gran Bretaña, Carole Haswell.

Estos resultados, que han sido publicados en 'Astrophysical Journal Letters', muestran que 'WASP-12b' es una enana amarilla localizada aproximadamente a 600 años luz en la "invernal" constelación de Auriga. Este exoplaneta fue descubierto en Inglaterra en 2008.

Fuente:

La Vanguardia (España)

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0