07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

21 de abril de 2010

“A nuestros hijos hay que dejarles una tierra viable”

Miércoles, 21 de abril de 2010

“A nuestros hijos hay que dejarles una tierra viable”

Brice Lalonde, embajador encargado de las negociaciones de Ecología de Francia, ex presidente de la Asociación Francesa de Amigos de la Tierra.





El encargado de las negociaciones internacionales sobre el cambio climático para Francia, Brice Lalonde, es uno de los activistas por la Tierra más importantes de Europa. El especialista, que habló con La Prensa, expresó su optimismo por la Cumbre de los Pueblos y emitió un mensaje: cuidar el planeta para los hombres de hoy, pero en particular para los que vendrán en el futuro.

—¿Qué se debe hacer para frenar el cambio climático en el mundo?

—Mucho. En primer lugar, reducir la emisión de gases de efecto invernadero, adoptar medidas de adaptación e implementar una nueva forma de cooperación entre los países.

—Los pueblos indican que los países industrializados deben pagar una deuda climática a los países en vía de desarrollo. ¿Qué opina usted?

—Se tiene que pagar, no específicamente a los países pobres, pero sí se tiene que pagar. Ahora la cuestión del cambio climático no implica solamente a lo que se hizo en el pasado, sino también lo que se hará en el futuro.

—¿Qué iniciativas impulsó y cuál de ellas podría implementarse en Bolivia?

—En realidad estamos empezando, pero ya tenemos implementadas unas cuantas políticas. En primer lugar, el ahorro de energías; por ejemplo, el uso de la calefacción en el transporte y en la industria. Nuestro lema es trabajar más con menos energía y menos gasto. Estamos también sustituyendo el carbón y el petróleo por energías renovables y plantando árboles. Usamos más gas natural, el gas natural boliviano es mucho mejor que el carbón chino.

—¿Las consecuencias del cambio climático desembocarían en una guerra del agua?

—La cantidad de agua en el planeta es limitada, en cambio el número de seres humanos está en aumento, por lo tanto la proporción de agua per cápita tiende a reducir. Espero que los hombres sean lo suficientemente sabios para entenderse y llegar a acuerdos sobre el agua.

—¿Qué peso pueden tener las resoluciones de la Cumbre de Cochabamba en la Cumbre de Cancún?

—Son 192 países los que participan en la Cumbre de Cancún, si estos países están de acuerdo con lo que se diga en Cochabamba, no habrá problema en que acepten las resoluciones de esta Cumbre. Hay que tener en cuenta que se avanzará poco a poco, que no habrá un acuerdo grande. Y para ganar hay que ser más fuerte, y para ser más fuerte hay que construir alianzas entre países en desarrollo y Europa.

—¿Está de acuerdo su país con los acuerdos de la Cumbre de Copenhague?

—Los encontramos insuficientes, pero consideramos que es un primer paso; esas resoluciones hay que construirlas, completarlas y mejorarlas.

—¿Qué se debería mejorar en el protocolo de Kioto y por qué?

—El protocolo de Kioto solamente regulariza una tercera parte de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, no están incluidos los Estados Unidos, no está China. Creemos que sería mejor que haya un acuerdo para todos los países, cada uno podría tener distintas obligaciones, sería un mundo ideal. Europa cumple con el Protocolo de Kioto.

—Los pueblos desean redactar los Derechos de la Madre Tierra, ¿será suficiente?

—Me parece muy interesante poder hablar con los pueblos. En nuestra historia tenemos la lucha por los derechos humanos, pero también son importantes los derechos de los hombres que todavía no han nacido y a ellos, a nuestros hijos, hay que dejarles una Tierra viable.

Fuente:

La Prensa (Bolivia)
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0