07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

1 de marzo de 2010

Matemáticas y predicción de comportamiento criminal

Lunes, 01 de marzo de 2010

Matemáticas y predicción de comportamiento criminal

Un modelo matemático predice que un control policial riguroso puede eliminar completamente los puntos calientes de crímenes de una clase, pero simplemente desplaza los de otro tipo.

martin_short
Martin Short. Fuente: UCLA.
¿Le gusta la serie Numb3rs? Entonces quizás le agrade saber que la serie no está tan lejos de la realidad como en un principio se podría pensar.

El antropólogo Jeffrey Brantingham y los matemáticos Martin Short y Andrea Bertozzi, todos de la Universidad de California en Los Ángeles, han usado las Matemáticas para calcular cómo los movimientos de criminales y víctimas crean oportunidades para el crimen y cómo la policía puede reducir esta criminalidad.

Jeffrey Brantingham estudia además a los cazadores-recolectores del norte de Tíbet. Según él los criminales se comportan esencialmente como cazadores-recolectores: forrajean en busca de oportunidades para cometer un crimen. El comportamiento de los cazadores-recolectores que les hace elegir entre un ñu y una gacela es el mismo tipo de cálculo que usa un criminal para elegir entre un Honda o un Lexus como objetivo de su crimen.

Estos investigadores han estado analizando la naturaleza de los puntos calientes en donde se dan crímenes a través de modelos matemáticos sofisticados para así determinar los patrones de comportamiento criminal del sistema urbano. Según ellos, sus resultados no solamente se pueden aplicar a Los Ángeles, sino a otras ciudades

El modelo matemático que han obtenido es no lineal y desarrolla patrones complejos tanto en el espacio como en el tiempo. Al parecer, las ecuaciones implicadas en este modelo, que son similares a las que describen las reacciones moleculares, la difusión o terremotos y sus réplicas, explican cómo se forman los puntos calientes locales donde se dan los crímenes.

Según el modelo de estos investigadores hay dos clases de puntos calientes. El primero, que se denomina “supercrítico”, surge cuando pequeñas explosiones de crímenes sobrepasan un determinado umbral y crean una ola de crimen local. El segundo, que se puede denominar “subcrítico” sucede cuando un factor particular, como pueda ser la presencia de un punto de venta de droga, provoca una gran explosión crímenes al atraer a los criminales. Los dos tipos aparentan ser iguales a primera vista, pero no lo son. Si simplemente se localizan en un mapa los puntos calientes y no se estudia con cuidado las diferencias, los distintos tipos pasan desapercibidos. Este modelo permite distinguir los dos casos antes citados.

Lea el artículo completo en:

Neo Fronteras
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0