07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

10 de marzo de 2010

Llega el algodón eléctrico

Miércoles, 10 de marzo de 2010

Llega el algodón eléctrico

Es el tejido que te ilumina…. es el iPod … es tu reproductor de MP3 … es tu teléfono celular


Considera esta camiseta: Puede controlar tu ritmo cardíaco y respiración, analizar tu sudor y hasta enfriarte en un día caluroso de verano. ¿Qué tal una almohada que monitoree las ondas cerebrales, o un vestido alimentado por energía solar que puede cargar su iPod o reproductor de MP4? Esto no es ciencia ficción: es el algodón en el 2010

Ahora, el laboratorio de Juan Hinestroza, profesor auxiliar de la Ciencia de Fibras y Diseño Textil, ha desarrollado hilos de algodón que pueden conducir corriente eléctrica, tal como lo hace un alambre de metal. Sin embargo, siguen siendo livianos y suficientemente cómodos como para dar un nuevo significado a las prendas de vestir multi-uso. Esta tecnología funciona tan bien que dos simples nudos en un hilo con un tratamiento especial pueden completar un circuito, y la ropa se puede alimentar con energía solar. Esta tecnología tejida —literalmente— en la trama de hilos, se presentará en la Asamblea Anual de Cornell Design League Fashion Show el sábado 13 de marzo en la Universidad de Cornell Barton Hall.

Utilizando nanotecnología multidisciplinaria desarrollada en Cornell, en colaboración con las universidades de Bolonia y Cagliari, Italia, Hinestroza y sus colegas desarrollaron una técnica para cubrir de forma permanente las fibras de algodón con una capa de nanopartículas eléctricamente conductoras. “Definitivamente, podemos convertir en conductoras secciones de un tejido de algodón tradicional, por lo tanto, se pueden lograr una multitud de aplicaciones”, dijo Hinestroza.

“La tecnología desarrollada por nosotros y nuestros colaboradores perimte que el algodón siga siendo flexible, ligero y cómodo, al mismo teimpo que se convierte en un conductor electríco”, dijo Hinestroza. “Las tecnologías anteriores han logrado la conductividad, pero la fibra resultante se convertía en rígida y pesada. Nuestras nuevas técnicas hacen que nuestros hilos acepten tratamientos posteriores, como tejerlos y coserlos.”

Lea el artículo completo en:

Axxon

También en:

Technology Review

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0