07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

15 de marzo de 2010

Brontosaurus: El dinosaurio que nunca existió


Lunes, 15 de marzo

Brontosaurus: El dinosaurio que nunca existió

Seguro que a la mayoría de nosotros, cuando oímos Brontosaurus se nos viene a la mente la imagen de un dinosaurio vegetariano gigantesco. Sin embargo, este dinosaurio nunca existió.

¿Qué fue "La Guerra de los Huesos"?

El siglo XIX supuso una eclosión de la paleontología. Fueron numerosos los científicos que ayudaron a que esta ciencia se desarrollara hasta el nivel actual, como Charles Lyell con sus Principios de Geología que inspiraron al propio Charles Darwin. También los coleccionistas de fósiles, entre ellos geólogos y paleontólogos como Mary Anning, pusieron su grano de arena para el conjunto de especies fósiles conocidas.

Entre estos últimos se encuentran dos personajes que lograron identificar a más de mil especies entre ambos, siendo una parte importante de dinosaurios, un grupo de animales que gracias a estos dos hombres consiguieron una gran proyección entre el público general. Sus nombres son Edward Drinker Cope y Othniel Charles Marsh.

La lucha entre Cope y Marsh

Cope y Marsh fueron dos paleontólogos que originaron la denominada “Guerra de los Huesos” en la segunda mitad del siglo XIX en Estados Unidos. La lucha que llevaron ambos entre sí dio lugar al descubrimiento de famosos dinosaurios como Triceratops, Stegosaurus o Diplodocus así como otro tipo de reptiles, entre los que destacan reptiles marinos y pterosaurios, y numerosos mamíferos.

Ambos iniciaron su relación de forma amistosa, sin embargo las diferencias entre ellos empezaron a ser demasiado fuertes y Edward D. Cope y Othniel C. Marsh comenzaron una carrera por ver cuál de los dos era el que conseguía nombrar mayor número de especies en un duelo que no siempre era limpio, ya que en varias ocasiones intentaron desacreditarse mutuamente e incluso sus disputas llegaron a la prensa de aquel momento.

Agotaron sus fortunas

Los dos científicos procedían de familias bien asentadas y adineradas, por lo que no les era difícil contratar los recursos necesarios para realizar las expediciones de recuperación de fósiles y pagar a los recolectores para que les ayudaran. Marsh heredó una fortuna de su tío al que convenció para fundar el Museo de Historia Natural de Yale, en Connecticut (Estados Unidos), y Cope, cuyo padre quiso que fuera granjero, nació en una familia rica. Aunque al final de sus días ambos habían acabado con una gran parte de sus fortunas.

Othniel Charles MarshA finales del siglo XIX había una especie de guerra por ver quién encontraba más y mayores dinosaurios. Por aquella época dos paleontólogos rivalizaban con sus descubrimientos, llegando a identificar ellos solos hasta 120 nuevas especies de dinosaurios. Edward Dinker Cope había encontrado hacía poco un fósil de Apatosaurus, un enorme dinosaurio vegetariano y Othniel Charles Marsh quería encontrar otro al menos con el mismo impacto mediático. Ya se que no suena muy científico, pero los investigadores no dejan de ser seres humanos y la fama es algo interesante a tener en cuenta.

En esos momentos aparecieron los restos de un dinosaurio enorme. El único problema es que no aparecía la cabeza por ningún lado. Era gigantesco, herbívoro y tan solo ese “pequeño” detalle le separaba de superar el descubrimiento de Cope. Eso animó a Marsh a seguir buscando y finalmente encontró la cabeza a unos seis kilómetros del yacimiento original. Lo bautizó como Brontosaurus excelsus, pasando a ser el dinosaurio más grande y completo de la época. Sus huesos fueron montados en 1905 para ser expuestos en el Museo Peabody de Historia Natural de Yale.

Pero no era mas que un error. Lo que Marsh había encontrado tan solo era el cuerpo de un Apatosaurus joven con la cabeza de un Camarasaurus. Eso si, mezclados por el error y la ambición a partes iguales.

Oficialmente descartado como especie en 1974, todavía permanece tanto en el imaginario colectivo como en el corrector ortográfico de Microsoft Word®, superando al apatosaurio del cual nadie ha oído hablar.

Brontosaurus excelsus

Más artículos sobre , ,

Tomado de:

Cuánta Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0