Jueves, 11 de febrero de 2010
Fumar es un placer... mortal
¿Qué significa fumar?
Fumar es una práctica donde una sustancia, comúnmente tabaco, es quemada y el humo se prueba o inhala principalmente como uso de drogas recreativas debido a que la combustión desprende las sustancias activas de las «drogas» tal como la nicotina, la cual es absorbida por el cuerpo a través de los pulmones. El acto de fumar también puede formar parte de distintos rituales, inducir algún trance o alcanzar «iluminación espiritual». El método de fumar más común en la actualidad es a través de cigarrillos, principalmente aquellos manufacturados industrialmente aunque también están disponibles algunos enrollados a mano. Otras formas de fumar, aunque no son tan comunes es a través de pipas, hookas y bongs.
¿Pero cómo hacer que no continúe matando más gente? se pregunta el especialista para responderse que la forma es tomando conciencia de que el tabaco es muerte, porque el tabaco es sinónimo de la palabra asesino, así tabaco light igual a asesino light, tabaco de contrabando, asesino de contrabando; tabaco legal, asesino legal.
Agregó que eso es lo primero que las personas debemos tomar en cuenta y aceptar, toda vez que la Organización Mundial de la salud (OMS) y todos los organismos de salud afirman que el 30 por ciento de causas del Cáncer están relacionadas al tabaco y enfocarnos más a que no haya fumadores nuevos debido a que recuperar fumadores es muy costoso y difícil.
“No hay que dejar de hacerlo; es más, nosotros como institución lo hacemos, tenemos un taller de Cesación de tabaco, pero las tasas de éxito son poco gratificantes. Tengo entendido que sólo el 37 por ciento de pacientes que se someten a esto logran éxito y la mayoría continúan siendo fumadores, pues a pesar de que seis de cada diez quieren dejar de fumar, no pueden hacerlo porque la adicción es muy fuerte. Tenemos que enfocarnos entonces en nuestros niños y jóvenes para evitar nuevos fumadores”, sostiene el galeno.
Verdad fatal
“Las tabacaleras dicen que son 200, pero la Sunat dice que son 150 millones que no cubren ni una parte de lo que producen, que solamente en Cáncer y gasto es como 284 millones de soles; entonces, tampoco es un negocio rentable para el Perú, para nuestros impuestos y los contribuyentes, mantener un producto que mata y que causa un daño económico terrible y, agreguémosle unos 500 millones de gasto anual, porque también están las enfermedades cardiovasculares, por ende el argumento económico tampoco es un argumento sostenible”, señala el oncólogo.
Pero eso no es todo.
Conzca más sobre los tipos de cáncer, fumadores pasivos y daños colaterlaes del tabaco. Lea el artículo completo en:
La Primera