07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

24 de enero de 2010

Ventajas neuronals de hablar dos idiomas


Domingo, 24 de enero de 2010

Ventajas neuronales de hablar dos idiomas

La capacidad de hablar un segundo idioma no es la única cosa que distingue a las personas bilingües de los monolingües, parece ser que sus cerebros también funcionan de manera diferente.


La investigación ha demostrado, por ejemplo, que a los niños que conocen dos idiomas les resulta más fácil resolver problemas que involucren señales engañosas. Un nuevo estudio publicado en Psychological Science revela que el conocimiento de una segunda lengua, incluso una aprendida en la adolescencia, influye en cómo la gente lee en su lengua materna. Los resultados sugieren que después de aprender un segundo idioma, la gente ya nunca mira las palabras de la misma manera.

Eva Van Assche, psicóloga bilingüe de la Universidad de Gante, en Bélgica, y sus colegas, reclutaron a 45 holandeses de habla nativa, estudiantes de esta universidad, que habían aprendido Inglés a la edad de 14 o 15 años. Los investigadores pidieron a los participantes a leyeran una colección de frases neerlandesas, algunas de los cuales incluían cognados, palabras que similares y con significados equivalentes en ambos idiomas (como "sport" [deporte], que significa lo mismo en neerlandés e inglés). También leyeron frases que contenían palabras no cognadas, sólo en neerlandés.

Van Assche y sus colegas registraron los movimientos oculares de los participantes mientras leían. Y hallaron que en promedio, los sujetos pasaron ocho milisegundos menos mirando las palabras cognadas que las palabras de control, lo que sugiere que el cerebro procesa las palabras duales de la lengua más rápidamente que las palabras que sólo se encuentran en su idioma nativo.

"La implicación más importante del estudio es que incluso cuando una persona está leyendo en su idioma nativo, hay una influencia de conocimientos de la segunda lengua no dominante", señala Van Assche. "Ser bilingüe cambia una de las habilidades más automáticas de los individuos". Esta investigadora también planéa estudiar, si las personas que son bilingües procesan a su vez, la información auditiva del lenguaje de manera diferente. "Quedan muchas preguntas", dice ella.

Tomado de:

Bit Navegante
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0