07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

7 de enero de 2010

Luz sin necesidad de focos

Jueves, 07 de enero de 2010

Luz sin necesidad de focos

OLED. Foto: Lomox Ltd

Así se ve la solución iluminada sobre una placa de vidrio.

El bombillo eléctrico, uno de los grandes inventos del siglo XIX, tiene sus días contados: el desarrollo de nuevas tecnologías de iluminación hará que en un futuro no muy lejano, se transforme en un objeto del pasado.

Recientemente, una empresa galesa recibió una subvención de más de US$720.000 del Carbon Trust (un organismo independiente creado por el gobierno británico para incentivar la transición hacia una economía más baja en emisiones de CO2) para desarrollar una tecnología que promete ser 2,5 veces más eficiente que las lámparas de bajo consumo de hoy día.

Además, esta tecnología desarrollada por la empresa Lomox Ltd y que se conoce como OLED (siglas en inglés de diodo orgánico de emisión de luz) tiene infinitas aplicaciones: puede utilizarse como pintura incandescente, papel mural emisor de luz o como pantalla de televisor o de teléfono celular, entre muchos otros ejemplos.

Lo que Lomox Ltd. creó en su laboratorio son unas sustancias químicas que pueden aplicarse en forma de solución sobre cualquier objeto, y que cuando son atravesadas por una corriente eléctrica generan una reacción química que produce luz.

Ultraeficiencia

La ventaja de este sistema es que, para operar, necesita un voltaje muy bajo (de entre 3 y 5 voltios). Por esta razón, "puede conectarse a una batería, o en el caso de iluminación en el exterior, a un panel solar para recibir energía durante el día, e iluminar durante la noche", le dijo a BBC Mundo Ken Lacey, director ejecutivo de Lomox Ltd.

Según Carbon Trust, si todas las luces fueran reemplazadas con OLED, las emisiones anuales mundiales de CO2 podrían disminuir en 2,5 millones de toneladas para 2020 y en cerca de 7,4 millones para 2050.

La tecnología no es nueva. Sin embargo, le explicó Lacey a BBC Mundo, "no logró despegar por dos problemas: porque su producción es cara y porque su tiempo de vida es corto".

"Lo que nosotros hemos hecho", agregó, "es desarrollar las sustancias químicas de otra manera para reducir la oxidación, con lo cual las luces duran más tiempo". Además, señala la empresa, el costo es este caso es el mismo que el de los bombillos de bajo consumo.

Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia & Tecnología

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0