07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

20 de enero de 2010

Los átomos pueden unirse, según un estudio


Miércoles, 20 de enero de 2010

Los átomos pueden unirse, según un estudio


Compuesto por dos átomos, el berilio diatómico es un metal sólido y tóxico procedente de minerales que se puede utilizar en aleaciones con otros metales para aplicaciones muy diversas, como por ejemplo componentes de armas nucleares, según explicaron los Drs. Krzysztof Szalewicz y Konrad Patkowski de la Universidad de Delaware (Estados Unidos) y el químico Vladimir Spirko de la Academia de las Ciencias de la República Checa.

La comunidad científica ha conjeturado durante mucho tiempo que los dos átomos que conforman el berilio diatómico se repelían mutuamente. El Dr. Patkowski, autor principal del estudio, afirmó que estas ideas se basaban en una teoría básica de la química según la cual los electrones de una molécula se situan en distintas órbitas. Sin embargo, hace más de cuarenta años se descubrió que estos dos átomos están unidos entre sí.

Los intentos de estudiar las fuerzas de unión que mantienen los átomos de berilio unidos han deparado resultados muy distintos. No fue hasta mayo de 2009 cuando un equipo de la Universidad de Emory (Estados Unidos) descubrió once niveles de energía de vibración en átomos unidos, un hallazgo que logró reconciliar los modelos teórico y experimental.

«Una molécula vibra, por consiguiente la distancia entre sus átomos cambia con el tiempo. Una molécula no puede detenerse y dejar de vibrar», indicó el Dr. Patkowski. «Cuanto mayor es la energía de vibración de una molécula, tanto más se distancian sus átomos con respecto a sus posiciones de equilibrio.»

En este estudio, los investigadores confirmaron la existencia de un duodécimo estado de vibración de la molécula de berilio superior a los demás. La clave de su descubrimiento fue el trabajo de «morfismo» llevado a cabo por el Dr. Spirko. Según los autores, es posible realizar cambios sencillos en la curva teórica de energía de interacción para que coincida con los resultados experimentales. «Las versiones de esta energía potencial a las que se ha aplicado "morfismo", ajustadas a los datos experimentales, reproducen con precisión el espectro observado», explicaron.

«Los resultados [del equipo de Emory] coinciden con los de nuestro estudio. Es reconfortante eliminar la contradicción que se daba entre las cifras teóricas y las experimentales», declaró el Dr. Patkowski. «Su trabajo indicaba que íbamos bien encaminados.»

Lea el artículo completo en:

La Flecha
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0