07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

30 de enero de 2010

El éxito de una vida sin sexo

Sábado, 30 de enero de 2010

El éxito de una vida sin sexo

Muchos se preguntarán ¿cómo? ¿puede existir vida sin sexo? La respuesta es sí, Si quieres saber cómo, lea:
El éxito de una vida sin sexo

Un rotífero Bdelloidea / Science
No han practicado el sexo desde hace 30 millones de años y, contra todo pronóstico, han conseguido sobrevivir. Los rotíferos Bdelloidea son unos animales acuáticos microscópicos que viven en estanques, ríos y zonas húmedas como suelos, musgos y líquenes. Estas pequeñas criaturas se multiplican produciendo huevos que son clones genéticos de la madre, ya que no existen los machos. Los científicos siempre se han preguntado cómo han perdurado tanto y han logrado escapar de la «maldición» de la Reina Roja, una teoría que asegura que los linajes asexuales terminan por extinguirse a causa de los parásitos y agentes patógenos. Ahora ya saben cómo.

Según publica la revista Science, científicos de la Universidad de Cornell han descubierto el secreto de la extraordinaria longevidad de este linaje. «Estos animales han desarrollado una forma de evitar los parásitos y agentes patógenos mediante el secado y el viento», explica Paul Sherman, profesor de neurobiología. En cuanto descubren un patógeno peligroso, como un hongo mortal, estos invertebrados se secan completamente. Se vuelven tan áridos que los parásitos no pueden sobrevivir y, tras transformarse, los rotíferos se van con el viento a otra zona más segura, en ocasiones situada a cientos de kilómetros, donde vuelven a mojarse como una esponja, libres de enemigos. Allí pueden establecer nuevas poblaciones no infectadas.
Esta estrategia ha permitido a estos pequeñísimos animales no sólo sobrevivir, sino proliferar en más de 450 especies.

Los científicos creen que este hallazgo «ayudará a dar respuesta sobre uno de los más profundos enigmas de la biología evolutiva: ¿Por qué el sexo está casi omnipresente?».


Fuente:

ABC.es
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0