07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

30 de diciembre de 2009

¡Crean un pez transparente!


Miércoles, 30 de diciembre de 2009

¡Crean un pez transparente!

El pez transparente creado por científicos japoneses. | AFP

El pez transparente creado por científicos japoneses. | AFP

"Podemos ver el corazón y otros órganos porque las escamas y la piel no tienen pigmentación", explica Yutaka Tamaru, uno de los autores principales del hallazgo, presentado en la reunión anual de la Sociedad de Biología Molecular de Japón. "Incluso vemos su pequeño cerebro encima de sus ojos, sin tener que cortar el cuerpo. Podremos observar todo su desarrollo conforme vaya creciendo", asegura.

Los peces no son transgénicos, sino que fueron creados mediante cruces repetidos entre especímenes pálidos de carpas doradas (de la especie 'Carassius auratus auratus'), a lo largo de tres años.

Teniendo en cuenta que cada pez pone varios miles de huevos cada vez que se reproduce, los científicos creen que se convertirá en un modelo animal muy útil para realizar toda clase de estudios sobre el desarrollo y el funcionamiento de los órganos internos y la sangre.

También esperan que pueda servir como herramienta educativa en las clases de ciencia escolares, donde los alumnos podrán analizar el interior de los animales sin tener que diseccionarlos.

Desde hace años ya existen peces cebra transparentes, que se usan habitualmente en experimentos, pero no son muy útiles para realizar algunos experimentos porque son muy pequeños y sólo pesan tres gramos, mientras que las nuevas carpas transparentes creadas en Japón pueden llegar a pesar a medir 25 centímetros y pesar más de dos kilos. Además, se espera que los animales puedan vivir hasta 20 años.

La creación de estos peces transparentes es una buena noticia para los defensores de los animales, ya que ofrecerá una alternativa a las siempre polémicas disecciones que suelen realizarse habitualmente en la experimentación científica.

Fuente:

El Mundo Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0