07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

2 de diciembre de 2009

Arranca la mayor hidroeléctrica del mundo alimentada por las olas del mar


Jueves, 03 de diciembre de 2009

Arranca la mayor hidroeléctrica del mundo alimentada por las olas del mar

Ubicada en las Islas Orcadas, Escocia, proporcionará energía a 9.000 hogares .

Especialistas de Queen's University Belfast y de la empresa Aquamarine Power Ltd. han puesto en marcha la central hidroeléctrica más grande del mundo alimentada en base a la energía de las olas del mar, con un sencillo mecanismo que incrementa la eficacia energética. La producción obtenida servirá para alimentar energéticamente toda una región, mientras que se prevé un gran potencial hacia el futuro.



Ingenieros e investigadores de Queen's University Belfast, en Irlanda del Norte, han puesto en marcha la central hidroeléctrica más grande del mundo alimentada por las olas del mar, que está ubicada en el European Marine Energy Centre (EMEC) en las Islas Orcadas, Escocia. Con esta iniciativa se ha dado un gran paso en el desarrollo de la energía producida en base al movimiento de los océanos.

Aquamarine Power Ltd. es la empresa que ha tomado el riesgo comercial de este nuevo desarrollo, que promete transformarse en un cambio radical en cuanto a la eficacia energética obtenida en este tipo de plantas. El dispositivo ha sido lanzado recientemente en forma oficial por el primer ministro de Escocia, Alex Salmond. Mientras tanto, la investigación se difundió a través de una nota de prensa de Queen's University Belfast.

Vale destacar que esta hidroeléctrica es única en el mundo por su potencia y el sistema utilizado. Como puede observarse en el video que acompaña esta nota, todo comienza cuando un aparato eléctrico produce energía en base al movimiento de las olas del mar, para posteriormente conducir esa producción por un conducto subterráneo a una turbina hidráulica eléctrica ubicada en la costa.

La producción obtenida en la nueva planta hidroeléctrica será volcada a la red nacional de energía y distribuida entre los hogares ubicados en las Islas Orcadas y sectores cercanos. El nuevo desarrollo permitirá suministrar suficiente energía para 9.000 familias residentes en casas de tres habitaciones.

Más energía sostenible

El proyecto se denomina Oyster, y fue desarrollado en la
School of Planning, Architecture and Civil Engineering de Queen's University Belfast. El profesor Trevor Whittaker fue el investigador principal a cargo, contando con la colaboración del Dr. Matt Folley. La financiación se obtuvo en base al fondo de Engineering and Physical Sciences Research de Queen's.

Asimismo, Aquamarine Power Ltd. fue creada por un empresario escocés específicamente para desarrollar esta tecnología. Hoy en día existe un acuerdo conjunto entre Queen's University Belfast y Aquamarine para el desarrollo de todas las pruebas hidrodinámicas por parte del centro académico.

Oyster se plantea como un hito importante en términos de producción de energía sostenible, en el marco de las actividades de una universidad que ha desarrollado tres prototipos relacionados con la energía producida a partir de las olas del mar en los últimos 20 años, posicionándose como uno de los centros líderes a nivel mundial en la materia.

La industria de la energía de las olas del mar y las infraestructuras relacionadas podrían proporcionar hasta 12.500 puestos de trabajo y contribuir en 2.500 millones de libras esterlinas a la economía del Reino Unido en 2020. Este tipo de energía, como la producida por Oyster, tiene el potencial para satisfacer hasta el 20 por ciento de la demanda energética del Reino Unido.

Gran potencial de la energía de las olas del mar

Específicamente en el área de actuación de la nueva planta hidroeléctrica, Escocia estima contar con un potencial de estas energías renovables que se traduce en una capacidad cercana a los 60GW. Las aguas escocesas cuentan con alrededor de un diez por ciento del potencial en
energía de las olas de Europa, así como también un veinticinco por ciento de la producción posible en base a la energía de las mareas.

El European Marine Energy Centre (EMEC) proporciona instalaciones de ensayo de avanzada a empresas como Aquamarine Power Ltd. y otras, que buscan desarrollar la tecnología necesaria para explotar este enorme potencial energético escondido en el mar y su eterno movimiento.

El éxito del proyecto Oyster ha permitido que el Reino Unido financie la segunda etapa de este emprendimiento. Oyster 2, a cargo de Aquamarine Power Ltd., contará con casi un millón de libras esterlinas provenientes de fondos para investigación y desarrollo, previéndose la instalación de otra planta dentro de dos años.

La producción que se obtiene en estas plantas hidroeléctricas alimentadas en base a la energía de las olas del mar contribuye a detener el cambio climático, ya que no insume el incremento de las emisiones de dióxido de carbono ni ningún otro tipo de contaminación. Al mismo tiempo, se emplea un recurso natural renovable.

Fuente:

Tendencias 21
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0