07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

15 de noviembre de 2009

Firefox: Cinco años con nosotros


Domingo, 15 de noviembre de 2009

Firefox: Cinco años con nosotros

En noviembre se cumplen 5 años desde el lanzamiento de Firefox al mundo. 5 años desde aquel 9 de Noviembre de 2004 cuando la primera versión de Firefox, la 1.0, saldría al mercado.

En aquel entonces, era un “heavy” Opera user; es decir, utilizaba Opera para todo y, sinceramente, veía a Firefox con indiferencia. Aquí estaba un navegador que no sólo era más lento que Opera y se había copiado algunas de las funciones estructurales de este navegador, sino que además, requería de addons o extensiones para alcanzar su verdadero potencial. Sinceramente, mucho caso no le hice.

Un poco de (pre)historia

about

Firefox es el descendiente de “Netscape Navigator”. Este navegador, que vio la luz durante 1994, era quizás el navegador más avanzado para la época, capaz de mostrar imágenes y texto sin problema, volviéndose un éxito completo y líder del mercado, incluso durante su etapa Beta.

Microsoft tardó en darse cuenta del potencial de Internet (y algunos dirían que incluso hoy, todavía no logra sacarle provecho como debería), y recién para cuando Netscape se encontraba en su versión 3, lanzaría un rival que por fin podía competir con la popularidad de Netscape, en 1996.

La guerra fue cruenta y, pues, todos sabemos quien salió como ganador (quién se acuerda de Netscape hoy en día). Este documental de Discovery relata bastante bien la historia de la “Guerra de Navegadores” y es muy recomendable que le den un vistazo:

Tampoco se pierdan la parte 2, y la 3 y 4 de este genial documental titulado “La historia de Internet”.

QEPD, Netscape

Sin embargo, la tecnología o, mejor dicho, los avances y estudios realizados durante la era de Netscape no desaparecerían. Netscape decide fundar la “Mozilla Organization”, una organización sin fines de lucro que utilizaría la tecnología de Netscape para desarrollar novedosas y avanzadas aplicaciones, “promocionando la innovación de internet y preservando la libertad de elección”, como ellos mismos lo dicen. Tenía un gran número de empleados de Netscape, pero trabajaba de manera independiente.

Microsoft dominaba casi por completo el mercado de los navegadores Web, y Netscape, a pesar de seguir lanzando versiones de su navegador, poco o nada conseguía para recuperar glorias pasadas.

A pesar de demoras internas (y la imposibilidad de lanzar una versión 5.0, saltándose directamente a la 6.0 de Netscape), algo empezaría a cocinarse dentro del Mozilla Organization y Netscape: se trataba del motor “Gecko”; un nuevo engine que sería utilizado en el navegador y que prometía no sólo ser más veloz que versiones anteriores de Netscape y Microsoft Internet Explorer, sino cumplir con todos los standards W3C.

A pesar de que Netscape 6 y 7 fueron los primeros navegadores en utilizar Gecko, no tuvieron mayor éxito o repercusión en el mundo de los navegadores. Para el 2003, AOL (quien ahora era dueña de Netscape) cerraría todo tipo de desarrollo en el navegador.

El Fénix

phoenix-01

Gecko, sin embargo, seguiría con vida, gracias al Mozilla Foundation. Creada el mismo día del cierre de desarrollo de Netscape, Mozilla seguiría trabajando con este motor, preparando un navegador con el nombre clave de “Phoenix”.

Por problemas de derechos de autor sobre el nombre, Mozilla cambiaría el nombre de su navegador múltiples veces, hasta por fin quedarse con uno que, según recuerdo, no sentaba bien con los usuarios de aquella época. Es que Phoenix simplemente sonaba más “cool” (además de todas los simbolismos e implicancias que traía aquel apelativo) . Sin embargo, el nombre quedó, y Mozilla lanzaría, el 9 de Noviembre del 2004, su navegador: Firefox 1.0

Extensiones, Extensiones!

Y yo, por supuesto, lo probé. Con la misma indiferencia que les mencionaba al inicio, regresé a Opera. Después de todo, Firefox se sentía mucho más lento que Opera, carecía de la mayoría de características de Opera, y era, también, más inestable que Opera.

Y si bien su característica principal (pestañas!) era algo ya familiar para todos nosotros usuarios de Opera en aquella época, fue una pequeña función, hasta entonces poco explotada: Extensiones.

Fueron estas extensiones, que permitían manipular no sólo el contenido de la web, sino el comportamiento de Firefox en general, que terminaron obligándome a cambiar de navegador. La facilidad con la que Firefox me permitía revisar mis cuentas de Gmail, o de modificar el comportamiento de las pestañas, o de hacer prácticamente lo que sea, era demasiado atractivo como para ignorar.

Screen shot 2009-11-09 at 3.48.54 PM

Y desde entonces? Pues Firefox ha conseguido agarrar un enorme pedazo del pie (según estadísticas de Ars Technica para Octubre 2009). Hoy, Firefox se encuentra instalado en casi 1 de cuatro PCs en el mundo. De hecho, sus últimos lanzamientos, tanto 3.0 como 3.5 han resultado en rotundos éxitos, batiendo records por todos lados.

En un mundo donde casi todo lo podemos realizar por Internet y donde una PC casi carece de valor si es que no está conectada a la web, ser el navegador más popular pronto cobrará mayor importancia que el típico “qué sistema operativo usas”. Y viendo los resultados de Firefox, parece que se encuentran en una muy buena posición.

Así que, Feliz cumpleaños Firefox!

Fuente:

Arturo Goga

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0