07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

12 de septiembre de 2009

¿Y si nos cayésemos a un pozo que atravesase la Tierra?


Sábado, 12 de septiembre de 2009

¿Y si nos cayésemos a un pozo que atravesase la Tierra?

Acabo de leer esta interesante columna en Straightdope, donde Cecil Adams responde a la duda de un lector de Baltimore interesado en saber lo que pasaría si existiese un túnel que atravesase la Tierra de polo a polo, y a alguien se le ocurriese la tontería de saltar dentro.



Cecil (obviando la imposibilidad real de la existencia de un tubo que atravesase el planeta de polo a polo, evitando el núcleo derretido de la Tierra) se centra en dos posiblidades: que el pozo estuviera lleno de aire (lo que supondría una resistencia para el personaje que saltara a su interior) y que el pozo estuviera sellado “al vacío”.

En el segundo de los supuestos, la ausencia de un fluído que actuase de freno, haría que el sujeto cayese ganando más y más velocidad hasta que comenzase a acercarse al centro de la Tierra. Obviamente en ese punto central no existe gravedad puesto que está a una distancia más o menos equidistante de cualquier punto de la superficie, lo cual equilibra las fuerzas anulándolas. Una vez que el “suicida” alcanzase el centro, la inercia haría que su caida continuase a un ritmo cada vez más lento conforme se fuera acercando al final del túnel.

Si el sujeto que cae se hubiera arrojado por el extremo del tunel ubicado en el polo norte, y existiese un observador en el extremo del polo sur, le vería acercarse lentamente a la boca del pozo, detenerse, y luego volver a caer en sentido contrario. La ausencia de aire haría que esta operación se repitiese infinitas veces. ¡Nada aconsejable si eres de los que vomitan en la montaña rusa! (Si queréis saber cuanto tardaría el saltarín en atravesar la Tierra leed Viaje armónico simple al centro de la Tierra).

En el supuesto de que el pozo estuviera lleno de aire, la caída no sería tan brusca puesto que una vez que el cuerpo alcanza la velocidad terminal, la resistencia del aire le impidería seguir acelerando. Como en el caso anterior, la inercia le haría atravesar el punto central del túnel, superarlo y seguir cayendo (o ascendiendo según el punto de vista del anteriormente citado observador del polo sur), pero el punto en el que se detendría para volver a caer hacia el centro del planeta sería cada vez más cercano a este. Finalmente el sujeto quedaría en ingrávido y perpetuo reposo en el centro de la Tierra (al menos hasta que a otro iluminado se le ocurriese saltar al pozo).

Pues ¡helo ahí!, otra duda resuelta gracias a Straightdope.

Fuente:

Mailkenai`s Blog
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0