07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

12 de septiembre de 2009

Los robots crearán una revolución en la cirugía

Sábado, 12 de septiembre de 2009

Los robots crearán una revolución en la cirugía

En unos 10 años ya no habrá necesidad de llevar a cabo incisiones en las operaciones quirúrgicas, predicen los expertos.

El robot Ares

En el futuro los robots cirujanos se ensamblarán dentro del cuerpo del paciente.

Algunos científicos dicen que en el futuro se podrán utilizar los orificios del cuerpo humano y el ombligo (la cicatriz natural del medio viente) en los cuales se insertarán los robots que ayudarán a llevar a cabo el procedimiento quirúrgico.

Aunque podría parecer ciencia ficción, ya existen prototipos de robots capaces de avanzar y nadar dentro del organismo y de tomar fotografías en lugares de difícil acceso.

En particular se tienen muchas expectativas con Ares (siglas en inglés de Sistema Quirúrgico Endoluminal con Ensamblaje y Reconfiguración), desarrollado por la Escuela Superior Sant'Anna, en Italia, con el apoyo de la Comisión Europea.

El Ares es un robot que se autoensambla dentro del organismo después de que el paciente se ha tragado hasta 15 componentes separados, y posteriormente ayuda al cirujano a llevar a cabo el procedimiento.

La introducción del robot en el cuerpo permite evitar las incisiones externas, minimizar el dolor y acortar el tiempo de recuperación del paciente.

Sin manos

Hay otro tipo de robot, como el Freehand (Manos libres), que es una cámara robótica con la que se puede controlar una operación quirúrgica mínimamente invasiva.

Tradicionalmente, la cámara de laparoscopía (para cirugía poco invasiva) es controlada por un asistente, pero el Freehand permite al cirujano controlar la cámara utilizando sólo movimientos de cabeza y un pedal.

Otro ejemplo es el Robot Da Vinci, que principalmente se utiliza para llevar a cabo prostatectomías (la extracción de toda o parte de la próstata), extirpación de tumores, y operaciones gástricas y neurológicas.

Sus brazos robóticos pueden rotar 360 grados lo que permite al cirujano operar con más precisión que si estuvieran utilizando sus propias manos.

Tal como expresa el doctor Justin Vale, cirujano urólogo del Colegio Imperial de Londres, hoy en día los robots ya forman parte importante de su trabajo dirario.

El especialista utiliza al robot Da Vinci para todas sus prostatectomías y para la mitad de sus extirpaciones de tumor de riñón.

Limitaciones

Cirugía robótica

Ya no habrá necesidad de llevar a cabo incisiones en el cuerpo del paciente.

"Lo que digo a todos mis internos es que es casi inconcebible, como cirujanos, que en 10 años estemos metiendo las manos en el cuerpo de nuestros pacientes", dice el cirujano.

"A medida que podamos reducir el precio y fabricarlos más pequeños es casi inevitable que los robots sean la norma".

Pero el experto agrega que todavía hay asuntos que resolver, como el entrenamiento y uso de computadoras que se requerirán para este nuevo enfoque.

"Hay ciertas limitaciones" afirma el experto.

"Una de la cual hablarán los cirujanos será la falta de sentido del tacto. Cuando usamos nuestras manos con los instrumentos quirúrgicos estándar, podemos tener una sensación de tensión y presión y sentir si algo es duro o blanco".

"Pero eso no lo podemos hacer con un robot".

"Es difícil, cuando estás aprendiendo, porque sientes que están perdiendo uno de tus sentidos. Pero cuando se llega a ser un experimentado cirujano robótico, desarrollas otras capacidades para superar esa pérdida menor", agrega el doctor Vale.

Fuente:

BBC - Ciencia & Tecnología

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0