07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

20 de mayo de 2009

Ida: ¿El eslabón perdido?

Martes 19 de mayo de 2009

El ejemplar de primate más completo jamás encontrado fue descubierto en 1983 y presentado hoy (martes 19 de mayo) en el Museo de Historia Natural de Nueva York. Un gran despliegue publicitario para promocionar estre evento ¿verdaderamente se cambiará la visión que tenemos d ela evolución y de nosotros mismos?
Veamos:




Hoy se presentaron en el Museo de Historia Natural de Nueva York los restos fósiles de Ida, una hembra primate que vivió hace 47 millones de años en Alemania, como un posible ancestro común a monos y seres humanos. Según las especulaciones de los investigadores, se trataría del "eslabón perdido". Los restos fueron hallados hace 26 años, pero fueron comprados por unos coleccionistas. Recién desde el 2006 se han empezado a estudiar.




Nueva York (Agencias) . Los restos fósiles de Ida, una hembra primate que vivió hace 47 millones de años en Alemania, fueron presentados en Nueva York como un posible ancestro común a monos y seres humanos.

Considerado como el fósil de primate más completo jamás encontrado, el ejemplar descubierto en 1983 cerca de Frankfurt fue presentado a la prensa en el Museo de Historia Natural de Nueva York por un grupo de paleontólogos.

Los científicos aseguran que este ejemplar de “Darwinius massillae” parecido a un lémur, de un metro de altura y que en vida pesó 650 o 900 gramos, podría ser el “eslabón perdido”, el antepasado común a simios y hombres.

Por la forma de algunos de sus huesos y otros indicios, se dedujo que Ida era una hembra joven de nueve meses. Su pulgar oponible y sus dedos -en lugar de garras- confirman que se trata de un primate.

El fósil, en espectacular estado de conservación, permite ver en detalle no sólo la osamenta del animal, sino también los restos de las partes blandas de su cuerpo y hasta el contenido de su estómago. Ida se alimentó de frutas, semillas y hojas antes de morir.

Para los científicos, “este espécimen es como encontrar el Arca perdida”, dijo Jorn Hurum, paleontólogo noruego de la Universidad de Oslo.

“Este fósil probablemente estará en todos los libros de texto de los próximos 100 años”, asegura este miembro del grupo que durante dos años lo estudió y reveló su importancia en la cadena evolutiva de las especies.



¿DÓNDE ESTUVO TODO ESTE TIEMPO?

El esqueleto de Ida, completo en un 95% y al que sólo falta parte de una pierna, había sido vendido en una feria especializada en Alemania y separado en dos partes por coleccionistas, antes de que lo adquiriera la Universidad de Oslo hace dos años, cuando los científicos comprendieron su importancia.

“Es difícil de imaginar un fósil más completo que este para explicar la evolución de los primates”, dijo Holly Smith, antropóloga dental de la Universidad de Michigan.

Su importancia radicaría en que se encuentra en un punto de la evolución antes de que se dividan las ramas que condujeron a monos o seres humanos por un lado y lémures u otros primates más alejados del Homo sapiens, por otro.

Fuentes:

Diario El Comercio

BBC en español

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0