07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

7 de octubre de 2008

Congreso Mundial de Medio Ambiente (III) - Biólogo francés Daniel Pauly recibe premio de Ecología

Congreso Mundial de Medio Ambiente (III)

Biólogo francés Daniel Pauly recibe premio de Ecología


Pauly, estudioso de las reservas pesqueras, es considerado uno de los cincuenta científicos más influyentes del planeta.




Barcelona. (EFE).- El biólogo francés Daniel Pauly, considerado como una autoridad mundial en el estudio del declive de las reservas pesqueras y la respuesta de los ecosistemas a la presión humana, ha recibido hoy en Barcelona el premio Ramon Margalef de Ecología, dotado con 100.000 euros.

La entrega del premio ha tenido lugar hoy en el marco del Congreso Mundial de la Naturaleza que se celebra en Barcelona, en un acto al que ha asistido el presidente de la Generalitat, José Montilla.

Montilla ha señalado que el reto de Catalunya es "hacer compatible el desarrollo económico con la protección de la naturaleza en un entorno altamente humanizado" y ha subrayado que, para conseguirlo, hay que "armonizar y concertar estrategias de futuro con los diversos agentes económicos".

El presidente catalán ha hecho un llamamiento a "asumir los problemas reales para afrontarlos, en su punto justo, sin engañarnos, sin esconder la realidad y sin manipularla en ningún sentido".

"Si la humanidad en su conjunto no modifica su actitud, no podremos detener la cuenta atrás hacia la inevitable destrucción del planeta", ha recalcado. El premio Ramon Margalef fue creado por la Generalitat en 2004 para reconocer una trayectoria científica o un descubrimiento en el terreno de la ecología que haya contribuido al progreso significativo del conocimiento o el pensamiento de esta ciencia.

En las ediciones anteriores, los galardonados fueron los científicos Paqul Dayton, John Lawton y Harold Mooney.

Tomado de:

La Vanguardia (España)


"El atún será la próxima especie en caer"

El pescado es un alimento cada vez más popular, pero también más escaso. Desde 1950, su consumo en todo el mundo se ha multiplicado por cinco. Sin embargo, el mar no puede dar respuesta a tanta voracidad. El 90% del daño que sufren nuestros mares y océanos se debe a la sobrepesca, explica el biólogo Daniel Pauly, director del Centro de Pesquerías de la Universidad British Columbia de Canadá, que ayer recibió el IV premio Ramón Margalef de Ecología que concede la Generalitat de Cataluña.

Calificado por la revista Scientific American como "uno de los 50 científicos más influyentes", Daniel Pauly es una autoridad mundial en el estudio del declive de las reservas pesqueras y la respuesta de los ecosistemas ante la presión humana. Las grandes flotas han arrasado hasta los caladeros más recónditos y han desmontado el equilibrio del ecosistema marino. Los mercados de los países desarrollados demandan, sobre todo, grandes depredadores como el bacalao o los túnidos. "Si no se hace algo, el atún será la próxima especie en desaparecer", afirma taxativo Pauly.

Lea el texto completo en:

El País (España)
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0