07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

4 de agosto de 2008

SIDA: Los jovenes representan casi la mitad de los infectados

SIDA: Los jovenes representan casi la mitad de los infectados

Conferencia Internacional de SIDA

Entrevista a Thoraya Ahmed Obaid, directora ejecutiva del Fondo de Población de la ONU



Thoraya Ahmed Obaid, directora ejecutiva del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), una de las asistentes a la XVII Conferencia Internacional del Sida en México, pone todo su énfasis en las mujeres y los jóvenes, los dos colectivos más vulnerables ante el virus. Sólo un dato. Casi la mitad de las personas que se infectan cada año tienen entre 15 y 24 años. Lo preocupante es que, a estas alturas, casi tres décadas después de que se descubriera la enfermedad, menos de la mitad sabe con certeza cuáles son las vías para evitar la transmisión.

Pregunta. Hace años se consideraba que el VIH sólo afectaba a minorías. ¿Qué grupos están en situación de mayor vulnerabilidad ahora?

Respuesta. A mí lo que más me preocupa son los más jóvenes, los que tienen entre 15 y 24 años. De los 2,7 millones de nuevas infecciones por el VIH en 2007, ese grupo fue casi la mitad, el 45%, de los casos. En el mundo, se estima que hay 5,5 millones de jóvenes infectados.

P. ¿Por qué son tan vulnerables?

R. Porque les falta información. A finales de 2007, sólo el 40% de los jóvenes tenían un amplio conocimiento de lo que es el VIH.

P. ¿Y las mujeres? ¿Hay conexión entre las desigualdades de género y el VIH?

R. Sí. En África subsahariana, el 60% de los adultos infectados son mujeres. Los factores sociales, culturales y económicos hacen que las mujeres sean más vulnerables al virus y que éstas se vean mucho más afectadas por el impacto de la epidemia.

P. ¿Cómo evoluciona la tasa de transmisión de madres a hijos?

R. La proporción de bebés infectados por el VIH se podría reducir entre un 35% y un 45% mediante la prevención en mujeres y la prevención del embarazo entre las que viven con VIH. Es destacable que en sólo dos años, de 2005 a 2007, el porcentaje de mujeres embarazadas con el virus que tuvieron acceso a antirretrovirales para prevenir la transmisión de madres a hijos pasó del 14% al 33%.

P. ¿Qué futuro les espera a los niños que nacen con VIH?

R. En 2007, cerca de 200.000 niños con este virus en países de ingresos medios y bajos recibieron tratamiento con antirretrovirales, en contraposición a los 75.000 que lo hicieron en 2005. Sin embargo, su difícil detección en una etapa temprana en los niños se convierte en un gran obstáculo para lograr avances mayores. En 2007, sólo el 8% de los niños nacidos de madres viviendo con VIH tuvieron acceso a la prueba del virus en los dos meses después del nacimiento.

P. ¿Qué se podría hacer?

R. Hay que ampliar los programas que abordan las desigualdades entre hombres y mujeres, y dedicar más fondos para poder ponerlos en marcha. Por último, hay que lograr la movilización y participación de los hombres y los niños.

P. ¿Están los pobres más amenazados?

R. La relación entre el virus y la pobreza es compleja. Los nuevos datos indican que, en sí misma, la pobreza no lleva a la infección del VIH. Es decir, los pobres no son más vulnerables. Sin embargo, una vez que una persona recibe un diagnóstico positivo, el impacto del virus en los ingresos del hogar es notable. En estos casos, las familias pobres se vuelven más pobres. De todos modos, más del 96% de los 7.400 nuevos casos de infecciones por VIH al día se producen en los países de ingreso medio y bajo.

P. ¿Hay fondos suficientes para pagar los tratamientos?

R. A medida que más personas tienen acceso al tratamiento y viven durante más años, los presupuestos destinados a la respuesta al VIH y sida deben incrementarse. Una respuesta adecuada requiere una financiación a largo plazo. En los países de África subsahariana, el gasto nacional per cápita en VIH en relación con el nivel de ingresos fue seis veces mayor que en otras partes del planeta.

Fuente:

El País - Sociedad

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0