07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

6 de agosto de 2008

Perú: Ministerio de Ambiente pide retrasar algunos años el uso de trasgénicos

Perú: Ministerio de Ambiente pide retrasar algunos años el uso de trasgénicos

Antonio Brack Egg, ministro de Medio Ambiente del Perú

El Ministerio de Medio Ambiente fue creado en el Perú no con fin de conocer mejor y preservar nuestra diversidad, sino como un elemento imprescindible para la firma del TLC con los EE.UU. Hasta la publicación del presente post el ministerio de Medio Ambiente Peruano no cuenta con un local ni con una página web. Este ministerio no puede tocar los problemas relacionados con la contaminación de las mineras ni tampoco puede determinar si se utilizarán ono los transgénicos en nuestra patria. Leamos:

Lima, ago. 05 (ANDINA).-
El Ministerio del Ambiente propondría extender en algunos años el plazo para aplicar la norma que posibilitará el uso de alimentos transgénicos en el país, con la finalidad de analizar con mayor cautela este tema, indicó hoy el titular del sector, Antonio Brack.

“Es un aspecto muy delicado que Perú tome la decisión sobre en qué forma van a ingresar estas semillas genéticamente modificadas (al país) y que son patentes de empresas que tienen fines comerciales”, explicó.

Cabe señalar que el Ministerio de Agricultura (Minag) está trabajando el reglamento de bioseguridad para garantizar que sólo ingresen al país organismos genéticamente modificados (OGM) o transgénicos correctamente investigados e inocuos.

En ese sentido, Brack manifestó que la misión y la responsabilidad del Ministerio del Ambiente y de él, como ministro de ese sector, es ver a Perú en el largo plazo.

“Entonces, el Ministerio del Ambiente posiblemente propondrá y decidirá en su oportunidad, en coordinación con los otros sectores, hacer una moratoria de algunos años para permitir tomar una decisión no apresurada, como se quiere tomar ahora”, dijo.

Refirió que su preocupación, y la del ministerio a su cargo, están en los recursos genéticos del país.

“Perú debe preocuparse muchísimo por sus recursos genéticos porque es un banco genético de importancia mundial de papa, maíz, granos, tubérculos andinos y muchísimas cosas, y no podemos estar dejando de lado nuestra rica diversidad biológica por cuatro o cinco semillas patentadas con fines comerciales”, subrayó.

Refirió que el uso de los alimentos transgénicos está legislado a nivel internacional en un convenio de la diversidad biológica en el Protocolo de Cartagena sobre bioseguridad, y lo que se trata ahora es la norma que va a permitir el uso de transgénicos en Perú

Por otra parte, recordó que el Ministerio del Ambiente acaba de establecer una Oficina de Coordinación Regional y Asuntos Socio Ambientales que está viendo la prevención de conflictos.


Fuente:

Agencia Andina
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0