07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

30 de julio de 2008

Perú: Brack Egg logra detener ingreso de semillas transgénicas

Perú: Brack Egg logra detener ingreso de semillas transgénicas

MInisterio de Agricultura: Brack Egg, y ADEX (gremio de exportadores peruanos) hablan estupideces (por defender la agricultura orgánica). MINAG pierde los papeles y defiende, sin ninguna verguenza, intereses de la transnacional MONSANTO.

En estas Fiestas Patrias esta gran noticia pasó desapercibida, atentos: se debatirá públicamente las leyes de los transgénicos, según informó el diario El Comercio de Perú y la Coordinadora Nacional de Radio (CNR). El legislador Jhony Lescano (Puno) también se manifestó en contra de la medida.

Datos actualizados el 31 de julio:


La Plataforma Perú Libre de Transgénicos, formada por Aspec, RAA y la Asociación Médica del Perú (web no disponible, por ahora), entre otros, se reunió con Brack para expresarle su apoyo por su posición sobre los transgénicos.

Brack expuso en diversas entrevistas con la prensa que el Perú debe priorizar el aprovechamiento de nuestra biodiversidad (la agricultura orgánica), en vez de importar semillas transgénicas.

Según expresaron los miembros de la plataforma, la ONU recomienda establecer mecanismos estrictos de seguridad, moratorias y hasta prohibiciones a la liberación de cultivos transgénicos en países considerados centros de origen y diversificación de cultivos, como es el caso del Perú.

La posición del ministro de Agricultura, Ismael Benavides, está centrada en la necesidad de aumentar nuestra productividad agrícola con base en los transgénicos para, de esta manera, garantizar un menor impacto en los precios de los alimentos importados.


Profundicemos en la noticia:

El mlnistro de Medio Ambiente del Perú, Antonio Brack Egg,logró detener la norma que regularía el ingreso de los transgénicos al Perú, debido a que aún persisten las críticas sobre los riesgos de su uso tanto en la salud, como en el ambiente y biodiversidad.




Este acuerdo se tomó en la reunión del Consejo de Ministros del miércoles último. “El Presidente ordenó detener la publicación del reglamento para que este se someta a consulta de la sociedad civil, pues esta no había sido tomada en cuenta y existe gran preocupación”, refirió ayer Brack Egg. El reglamento de Bioseguridad fue elaborado por el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) –adscrito al Ministerio de Agricultura y en estos días se esperaba su publicación. Pero ahora la norma deberá ser consultada con otras entidades científicas, además de los gremios de agricultores y consumidores, quienes no habían sido tomados en cuenta para su elaboración. Esta decisión sorprendió al jefe del INIA, Juan Rissi. “Aún no sabemos las medidas a tomar, esperaremos instrucciones del ministro Benavides. Pero quisiera saber las observaciones del Ministerio del Ambiente, pues no las conozco”, refirió.

La oposición de Brack a los transgénicos agudiza el enfrentamiento con el Ministro de Agricultura que busca acelerar el ingreso de estas semillas genéticamente modificadas. “La alternativa para el Perú es la agricultura orgánica. El Perú está tan lleno de recursos genéticos, es un gran riesgo traer cultivos transgénicos”, refirió. El riesgo de pérdida de la biodiversidad se genera pues por efecto de la polinización los genes modificados pueden “contaminar” al mismo cultivo natural y al resto de cultivos nativos. Actualmente cerca de 35 mil agricultores cultivan productos orgánicos como el café, cacao o banano, que solo en el 2007 exportaron US$ 161 millones. Fernando Alvarado, de la Red de Agricultura Ecológica (RAE)), señala que existe un gran potencial para la agricultura orgánica, pero este se ve amenazado por la contaminación de los cultivos transgénicos. “Ya existen casos documentados de contaminación de semillas en EEUU y Canadá”, refirió. Asimismo, alertó sobre el copamiento en la venta de semillas transgénicas pues en el Perú solo el 5% de campesinos compra semillas (híbridas), mientras el 95% restante elabora sus propias semillas.

Fuente:

Pro & Contra - Iquitos - Perú


MINAG: Critica a ADEX y a Brack Egg

El siniestro Alexander Grobman, bisagra entre el gobierno aprista y la transnacional MONSANTO, insulta al Ministro de Medio Ambiente y a ADEX (¿Qué esperaban? Así es la política del apara).

Además, y como si fuera poco, se manifiesta
en contra del etiquetado de los alimentos transgénicos.

En un comunicado de prensa, la Asociación de Exportadores (ÁDEX) descartó cualquier interés por promover los cultivos transgénicos en nuestro país, como lo afirmara el asesor del Ministerio de Agricultura, Alexander Grobman, en recientes declaraciones a algunos medios de comunicación.

Desde hace unas semanas este gremio ha dejado sentada su apuesta por la agricultura orgánica, actividad que se presenta como alternativa para la introducción de transgénicos al Perú. ÁDEX niega que algún representante entre las asociaciones de productores --como lo mencionó Grobman-- tuviera una reunión con funcionarios de Agricultura.

El presidente del Comité Agropecuario de ÁDEX, Alfredo Menacho, expresó su gran preocupación por el posible impacto de los transgénicos en nuestra biodiversidad. Además, demandó un mayor apoyo del Estado a la agricultura orgánica.

Como respuesta, el asesor Alexander Grobman se refirió con dureza al comunicado en mención y refirió que entre el 2006 y el 2007 mantuvo reuniones con agroexportadores en las instalaciones de ÁDEX.

"Lo que pasa es que este nuevo directorio es ignorante y no sabe todo lo que hemos hecho. Este señor Menacho no puede arrogarse el derecho de hablar en nombre de las diversas asociaciones con las que hemos trabajado", afirmó en conversación telefónica con El Comercio.

También fustigó a quienes, como ÁDEX y el ministro del Ambiente, Antonio Brack, promueven la agricultura orgánica en lugar de la transgénica.

"Esa es la estupidez más grande. Cuando se mete Brack a hablar estupideces, cuando se mete el señor Menacho, que no es agrónomo, no dicen que con los cultivos orgánicos no se llega ni a la esquina, porque no hay rendimiento y es poquísimo el mercado (externo)", sostuvo. Indicó que su irritación se debe a que gente sin formación académica trata de confundir a la opinión pública.

En cuanto a la publicación preliminar del reglamento sobre bioseguridad de Agricultura, Grobman apuntó que "el señor Brack no puede ser infidente con cosas que pasan en el Gabinete (de ministros". El ministro del Ambiente fue quien comentó que el presidente Alan García le pidió al titular de Agricultura, Ismael Benavides, la publicación preliminar del mencionado proyecto de reglamento.

Según ÁDEX, la producción de cultivos orgánicos sí es una alternativa para la agricultura peruana, ya que son cada vez más demandados en el mundo.

DATOS

De acuerdo con cifras oficiales, el Perú exportó en el 2007 productos orgánicos por un total de US$161 millones.

Al menos 35.000 agricultores cultivan productos orgánicos. Somos el séptimo país con mayor número de productores orgánicos, según ÁDEX.

Fuente:

Diario El Comercio - Perú


Lea también:

Los transgénicos reducen la producción
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0