07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

12 de mayo de 2008

Pastoruri: Ya no es un nevado

Pastoruri ya no es considerado un nevado
Inrena: "Pastoruri ahora es una cubierta de hielo". Los principios demenciales del neoliberalismo, y su lógica de producción que no tienen reparos en envenenar el planeta, están causando daños irreparables.
El calentamiento global está extinguiendo Pastoruri, tal como ocurrió con el glaciar Broggi, en Yungay.





Dos malas noticias para el turismo y el Perú en general.

La primera: el Pastoruri dejó de ser considerado un nevado, y ahora es solo una cubierta de hielo debido al retroceso y disminución de su superficie de hielo.

La segunda: el glaciar Broggi, perteneciente a la Cordillera Blanca en Áncash, desapareció oficialmente debido al calentamiento global y al cambio climático.


Según el director de la Unidad de Glaciología del Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena), Marco Zapata, en 1995, el Pastoruri tenía 1.8 kilómetros cuadrados de superficie, pero en 2007 solo 1.1.


"Vemos también que lo que era una sola masa de hielo se ha dividido en dos y continúa el proceso de retroceso y disminución glaciar. Además se han formado nuevas lagunas a consecuencia de ello", dijo el especialista.

DESAPARECE GLACIAR


Hasta esta zona llegaba antes el glaciar Broggi.


Sobre el Broggi, Zapata explicó que está ubicado al este de Yungay, en la cabecera de la quebrada de la laguna de Llanganuco, y en algún momento tuvo una dimensión superior a la del Pastoruri. "No todos los glaciares experimentan el mismo nivel de retroceso, no es uniforme, depende de la temperatura, la posición del glaciar.

El Broggi desapareció en el 2005", preciso el funcionario. Indicó además que hace 30 años comenzó a producirse un retroceso bastante acelerado de los glaciares, por el incremento de la temperatura global del ambiente. Mencionó igualmente que en cuestión de glaciares no hay técnicas para recuperarlos.

LA CLAVE
Se redujo. El especialista comentó que la superficie de la Cordillera Blanca, según imágenes satelitales de 2002 y 2003, es de apenas 535 kilómetros cuadrados, lo que representa una disminución del 25 por ciento respecto de lo que había en 1970.




Fuentes:



Diario La República (Perú)



Peru21 (Perú)



Terra (España)



Granma (Cuba)


Lea también:

Sobrevivirá el capitalismo al calentamiento global
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0