07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

3 de abril de 2008

Incas rendían culto a momias de sus antepasados
jueves, 03 de abril de 2008

Andina
Recientes trabajos de excavación a cargo del Instituto Nacional de Cultura (INC) de Cusco en el Parque Arqueológico de Sacsayhuamán. (Foto: Andina)


(18:50 hrs) Recientes trabajos de excavación y puesta en valor a cargo del Instituto Nacional de Cultura (INC) de Cusco en el Parque Arqueológico de Sacsayhuamán permitieron descubrir estructuras y recintos, que, según los especialistas, ayudan a develar aspectos de la religión inca como el culto a las momias de sus antepasados.

Las labores se realizaron en la huaca Inkil Tambo, centro monumental inca registrado por el INC, que luego de varias décadas de su identificación ha sido objeto de una minuciosa excavación arqueológica y puesta en valor en los últimos ocho meses.

Se estima que este templo, conocido como Inca Cárcel (parte principal está compuesta por un conglomerado de grandes rocas con talladuras de recintos), fue utilizado como residencia de momias, figura sui generis al no ser un lugar de enterramiento ni un gran mausoleo.

Para Washington Camacho, jefe del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, “el lugar es un importante complejo y su función principal habría sido albergar a las momias de personajes o de algún monarca del Tahuantinsuyo, pues la roca madre tiene talladuras, entre ellas cinco nichos donde posiblemente colocaban los restos humanos”.

Explicó que la zona excavada representa sólo una parte del área principal o ceremonial del complejo, un cinco por ciento de un total de cinco hectáreas. “Todavía falta mucho por descubrir”, anotó.

Hasta el momento se ha encontrado alrededor de 50 mil fragmentos de cerámica netamente inca que está en proceso de estudios, a fin de identificar cuáles son ceremoniales y cuáles de uso doméstico.

Las excavaciones se hicieron en los alrededores de la roca principal, ubicada debajo de una plaza ceremonial y en medio de andenes situados en sus lados norte y sur.

Se ha encontrado tres recintos en la parte superior adosados a la roca principal y otros dos recintos grandes en la parte inferior oeste; asimismo pasajes, escalinatas y una compleja red de canales de agua.

Falta excavar aproximadamente el 95 por ciento del complejo arqueológico de Inkil Tambo, área compuesta de un importante grupo de andenes, entre ellos varios de forma piramidal, ubicado en la base de la zona ceremonial descubierta.

También falta intervenir dos plazas o explanadas: una rectangular y otra de forma semilunar, así como una compleja red de acueductos y de contextos funerarios.

Germán Zecenarro Benavente, en su libro Arquitectura arqueológica en la quebrada de Tambomachay, señala que hay referencias históricas de que algunas huacas eran destinadas para albergar las momias de los gobernantes incas fallecidos.

Para los trabajos de excavación, el INC-Cusco ha invertido 200 mil soles y este año se ha destinado otro presupuesto igual, sin embargo se necesitan 600 mil soles más para poder culminar el proceso de excavaciones de todo el complejo y otros diez millones para su puesta en valor. Se estima que el complejo estará listo en diez años.

Inkil Tambo se ubica en la microcuenca de Tambomachay, zona rural de la provincia de Cusco que está dentro del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán.

El lugar sufrió un atentado dinamitero en 1993 por un grupo de huaqueros que buscaba algún tesoro, asimismo hace tres años estudiantes de Lima realizaron pintas en la piedra principal. (Con información de Andina)



Fuente:

La República - Perú
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0