07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

21 de abril de 2008

El árbol más viejo del mundo

Suecia ostenta el honor de tener en uno de sus parques el árbol vivo más antiguo del mundo, que ronda los 10.000 años de edad.



Al menos así lo aseguran dos científicos de la Universidad de Umeå que se toparon con el milenario abeto en la montaña Fulu, en la provincia de Dalarna, mientras realizaban un censo de las especies arbóreas de la región en 2004.

La edad de su material genético fue calculada recientemente a través del método del carbono-14 en un laboratorio de Florida, Estados Unidos.

Hasta ahora los especialistas creían que los abuelos de todos los árboles eran los pinos de más de 4.000 años de edad de América del Norte.

Pero el más antiguo de todos ellos queda enano ante el abeto sueco: es un pino erizo (Pinus longaeva), familiarmente llamado Matusalén, que tiene unos 4.800 años de acuerdo al libro Guinness de los Records. Se ubica en las Montañas Blancas de California.

Auto-clon
El flamante portador del récord, el abeto sueco, germinó justo después de la última glaciación.

Fue hallado por un profesor de la Universidad de Umeå, Leif Kullman, y uno de sus alumnos, junto a otra veintena de abetos de más de 8.000 años de edad.

La parte visible de Picea abies de Kullman es relativamente moderna, pero los análisis realizados a las "cuatro generaciones" de restos -piñas y madera- encontrados debajo, demostraron que su sistema de raíces ha estado creciendo desde hace 9.550 años.

Kullman, profesor de geografía física, señaló a BBC Mundo que los tallos o troncos tienen una expectativa de vida de alrededor de 600 años, pero tan pronto como muere uno, un clon emerge del mismo sistema de raíces.

Los clones echan raíz cada invierno, mientras la nieve cubre las ramas más bajas del tronco y las sepulta.

¿Adaptado al calentamiento global?



Según dijo Kullman a BBC Mundo, se trata de un descubrimiento muy importante en varios aspectos desde el punto de vista científico, que cambiará lo que se estudiaba hasta ahora en los libros.

"Durante miles de años estos árboles tuvieron poca estatura, eran muy bajos. Crecían a temperaturas bajas. Pero en los últimos años las temperaturas han subido en la tundra alpina", explicó.

La variación ha sido significativa en el último siglo: hasta 1,4º C en promedio, dice.
Los abetos descubiertos se han adaptado. No sólo crecieron más altos y erguidos, sino que se fueron desplazando hacia arriba en la montaña.

Han elaborado una suerte de "respuesta ecológica al cambio climático", afirmó Kullmann.

Ningún advenedizo
El descubrimiento del abeto más viejo ha sido toda una revelación, insistió, ya que este tipo de pinaceos se consideraban una especie relativamente "nueva" en la región.
Se creía que los más antiguos habían llegado hace 3.000 años.

"Nuestros resultados muestran justamente lo contrario: los abetos son unos de los árboles que hace más tiempo viven en las cadenas montañosas", dice Kullman.

El experto aclaró que hace 10.000 años los abetos sí eran poco frecuentes en la zona, y que cabe la posibilidad que los humanos del mesolítico los hayan "importado" cuando migraron al noroeste tras el deshielo.


Fuente:

BBC en español

Lea también:

El bosque de ocho millones de años
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0