07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

7 de marzo de 2008

El deshielo ataca a los 'Reyes del Ártico'
  • National Geographic documenta la difícil vida de osos polares y morsas
Actualizado jueves 06/03/2008 -

MADRID.- La osa polar 'Nanu' y el cachorro de morsa 'Seela' son los protagonistas de una historia que habla de supervivencia y también de los acelarados cambios que se están produciendo en la naturaleza. El hielo desaparece de las tierras cercanas al Polo Norte y así lo han constatado los directores del documental 'Los Reyes del Ártico', una película que se estrena este viernes en las salas de cine españolas.

El filme, rodado durante 15 largos años en el gélido mundo de los inuit, y gracias a su ayuda, relata la historia de dos familias, con sus momentos de complicidad, sus peleas y sus crisis. Una es la familia de la osa polar 'Nanu', desde su nacimiento hasta que se convierte en adulta, y a la vez madre. La otra relata la vida de la morsa 'Seela' y su extenso clan.

Ambos están inmersos en un momento de crisis. Tienen que navegar sin tocar tierra durante una larga semana para buscar otras tierras en la que el entorno sea más fácil que en su hogar, cada vez más inhóspito.

El 20% del hielo del Ártico ha desaparecido en las últimas décadas y cada vez resulta más complicado encontrar comida. El calentamiento global, acelerado por las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, les está obligando a cambiar sus hábitos de comportamiento en una generación, lo que no resulta nada fácil.

La actriz Belén Rueda, que pone la voz de la versión española, recomendaba el documental a toda la familia. "Es una historia emotiva y menos científica que otros documentales pero sin perder de vista lo que está ocurriendo en esta zona del planeta, una transformación que ha podido vivir el matrimonio que lo ha dirigido", señalaba.

Efectivamente, sobreviendo a temporales de viento y temperaturas por debajo de los 40º centígrados, Adam Ravetch y Sarah Robertson, grabaron más de 800 horas de conmovedor metraje en los que se encontraron con una relación de enfrentamiento constante entre los dos titanes: osos y morsas. Un fenómeno que hace tan sólo unos años era inusual, pero que cada vez es más frecuente.

"Los científicos nos habían dicho que era muy raro que un oso atacara a una morsa, pero nosotros siempre nos los encontrábamos luchando. Entonces, empezamos a darnos cuenta de que tienen muchas cosas en común, porque ambos se dedican en cuerpo y alma a cuidar de sus crías y a enseñarles. Queríamos dar a conocer ese aspecto de estos magníficos animales", ha declarado Robertson.

Deshielo en el Ártico (Foto: Notro Films y National Geographic)

Deshielo en el Ártico (Foto: Notro Films y National Geographic)

Calentamiento global

El profesor de Geología Jerónimo López, miembro del Comité Organizador del Año Polar Internacional, reconocía que las perspectivas para el Ártico no son buenas y que puede que, en unas décadas, el hielo desaparezca: "No se puede saber con certeza, pero es lo que predicen los modelos si seguimos como hasta ahora".

Las consecuencias serán funestas. López recordaba que alrededor del Ártico hay ocho países deseando de 'hincar el diente' a sus recursos naturales: "Allí hay muchos recursos de pesca, petróleo, gas y, además, se abrirán nuevas rutas comerciales de navegación entre el Pacífico y el Atlántico que pueden ser muy peligrosas", reconocía el experto.

El mensaje final que transmitió el científico fue claro: "Lo importante es que la gente comprenda que, si no queremos que estos mundos desaparezcan, no hay de derrochar como lo hacemos ahora".

"Los Reyes del Ártico", producida por Notro Films y National Geographic, se podrá ver desde este viernes en las pantallas de cine de todo el país.

Fuente:

El Mundo - Ciencia & Ecología

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0