07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

23 de enero de 2008

Una pelea con su pareja podría ser buena para la salud.

Según un estudio norteamericano, el reprimir la cólera incrementa las enfermedades relacionadas con el estrés, así como de males cardíacos y presión alta.

Una pelea con su pareja puede ser buena para la salud, según un estudio que será publicado este mes.

Las parejas que reprimen su cólera tienen un índice de mortalidad dos veces superior a las que al menos uno de los cónyuges se defiende, según un estudio realizado con 192 parejas a lo largo de 17 años.

"Cuando las parejas se juntan, una de sus principales tareas es reconciliarse luego del conflicto", dijo el principal autor del estudio Ernest Harburg, profesor emérito de la Universidad de Michigan.

"El punto clave es, cuando surge el conflicto, ¿cómo lo resuelven?", dijo.

"Si no lo haces, si entierras tu cólera, y te amarga y resientes al otro o al agresor, y no intentas resolverlo, ahí estás en problemas", agregó.

Estudios previos han determinado que suprimir la cólera incrementa las enfermedades relacionadas con el estrés como males cardíacos y presión alta.

La investigación observa cómo la cólera reprimida y el resentimiento en un matrimonio afectan los índices de mortalidad.

Se ajustó a la edad, hábito de fumar, peso, presión arterial, problemas bronquiales, respiratorios y riesgo cardiovascular.

Harburg y sus colegas usaron un cuestionario para determinar cómo los cónyuges respondieron al comportamiento que percibieron como injusto.

Ambos cónyuges reprimieron su cólera en 26 de las parejas, mientras que al menos uno expresó su rabia en las 166 parejas restantes.

Al menos una muerte se registró en la mitad de las parejas que reprimen la cólera, mientras que sólo en 26% de las otras parejas murió uno de los cónyuges.

Y las parejas que se reprimen tienen casi cinco veces más posibilidades de haber muerto ambos 17 años más tarde, según el estudio.

Harburg advirtió que los resultados son todavía preliminares y no constituyen una muestra representativa de las relaciones maritales actuales.

El estudio se realizó con parejas entrevistadas en 1971 y mide la supervivencia hasta 1988.

La muestra se obtuvo de un pequeño pueblo, predominantemente blanco y de clase media, de Michigan y la mayoría de mujeres son amas de casa nacidas antes de la revolución sexual.

La investigación aparecerá en la edición de enero de la revista especializada Journal of Family Communication.

Fuente:

Peru 21

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0