07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

2 de diciembre de 2007

Lo innato y lo adquirido en el Cosmos.

El descubrimiento de galaxias “adolescentes” está dando a los científicos un mejor manejo de cómo las galaxias se transforman de “sexys” fábricas espirales de estrellas a casa de retiro sin forma para estrellas viejas.

A principios del siglo XX, Edwin Hubble descubrió que la Vía Láctea no está sola. Nuestra galaxia es sólo una de muchas “islas universo”, como las llamó Hubble, nadando en la inmensidad de los mares del espacio.

Ahora los astrónomos pueden medir la edad de cada galaxia, su actividad de formación estelar y otros datos relacionados, están uniendo las piezas y comprendiendo que las galaxias crecen poco a poco, como niños, pasando por sus visiblemente distintos años adolescentes antes de llegar a la edad adulta.


Una galaxia espiral clásica con brazos abiertos y vigorosa formación estelar, la joven galaxia NGC 300 está situada a aproximadamente siete millones de años luz de distancia en la constelación de Sculptor. Imagen del Explorador de Evolución Galáctica de la NASA. Crédito: NASA/JPL-Caltech/Las Campanas

Los resultados se publicarán en el ejemplar de diciembre de la revista Astrophysical Journal proporcionando la prueba más firme hasta ahora sobre esta idea, llamada Teoría del crecimiento, en la cual las elegantes espirales (galaxias jóvenes) y las elípticas similares a manchas (galaxias viejas) están vinculadas evolutivamente.

Color codificado

Los científicos han pensado durante mucho tiempo que las galaxias jóvenes crecen hasta convertirse en viejas, refiriéndose a galaxias azules y rojas respectivamente. El color indica cómo de activamente está creando la galaxia nuevas estrellas. Las estrellas más jóvenes brillan en luz ultravioleta o azul, y por tanto las galaxias con gran actividad de creación estelar parecen azules. Las estrellas más viejas emiten luz infrarroja o roja. En las galaxias ancianas, su “reproducción estelar” ha comenzado a apagarse y por tanto las estrellas que quedan sólo vivirán el resto de su vida.


Esta imagen del Explorador de Evolución Galáctica de la NASA muestra una galaxia adolescente, NGC 1291, situada a aproximadamente 33 millones de años luz en la constelación de Eridano. Crédito: NASA/JPL-Caltech/CTIO

Aproximadamente la mitad de las galaxias son azules y la otra mitad rojas. Se ha propuesto que ambas están vinculadas, con las jóvenes azules pasando a galaxias pasivas rojas cuando agotan su material de formación estelar.

Si esta teoría es cierta, se esperaría ver una población de galaxias “adolescentes” en proceso de transición hacia viejas. Encontrar estas adolescentes es un problema difícil, dado que los cambios cósmicos ocurren a lo largo de miles de millones de años.

“La Teoría del crecimiento de la evolución galáctica predice que habría galaxias en transición”, dijo el autor principal Christopher Martin, investigador principal de la misión Explorador de Evolución Galáctica de la NASA (GALEX) en el Caltech de Pasadena, California. “Hallar estas galaxias requería de luz ultravioleta, dado que destacan especialmente en esta longitud de onda”.

Historia cósmica

Los datos de GALEX, lanzado en 2003, permitieron a Martin y sus colegas observar galaxias en luz ultravioleta a lo largo de 10 mil millones de años de historia cósmica. Los análisis de los investigadores de decenas de miles de imágenes tomadas por GALEX han revelado que las jóvenes galaxias espirales de hecho maduran en “adolescentes” antes de apagarse en ancianas elípticas.

Los detalles de esta imagen que surge ahora sugieren que una galaxia espiral podría fusionarse con otra espiral o tal vez con una galaxia de forma irregular antes de crear unas pocas ráfagas de estrellas de nuevo cuño. Finalmente, la galaxia comienza a agotar se producción estelar y se asienta al final de su vida como elíptica.

“Nuestros datos confirman que todas las galaxias comienzan su vida formando estrellas”, dijo Martin. “Entonces, a partir de una combinación de fusiones, el agotamiento del combustible y tal vez la supresión por parte de los agujeros negros, las galaxias finalmente dejan de producir estrellas”.

Los hallazgos también sugieren que algunas galaxias jóvenes pasan a la edad vieja rápidamente, mientras otras pasean placenteramente hacia sus años dorados.

Fuente:

Ciencia Kanija

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0