07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

3 de noviembre de 2007

50 años del vaje espacial de Laika.
Laika
La cápsula espacial en la que viajó el animal se construyó en menos de un mes.

Rusia conmemora este sábado el 50 aniversario del viaje espacial de la perra Laika, el primer ser vivo que voló al espacio exterior.

El viaje se produjo el 3 de noviembre de 1957, un mes después de que la URSS maravillase al mundo con el lanzamiento del Sptutnik 1, el primer satélite artificial.

El máximo dirigente soviético, Nikita Kruschev, quiso conmemorar el 40 aniversario de la Revolución de Octubre con el viaje de Laika.

La perra, que fue encontrada en las calles de Moscú, fue seleccionada entre centenares de animales por su resistencia y porque cumplía con los requisitos físicos para viajar en el Sputnik 2: pesaba menos de 6 kilos y medía menos de 35 centímetros de altura.

La cápsula espacial en la que viajó el animal se construyó en menos de un mes. No contaba con cápsula de retorno, por lo que se sabía que Laika no regresaría nunca a la Tierra.

Murió a las pocas horas

Laika
La perra sólo sobrevivió en el espacio entre cinco y siete horas.
El animal iba atado con un arnés para contrarrestar los efectos de la ingravidez y fue alimentado con gelatina.

La cabina contaba con un inhibidor de dióxido de carbono y con un generador de oxígeno, así como con un ventilador que se activaba cuando la temperatura superaba los 15 grados centígrados.

La perra superó el ascenso y la entrada en órbita sin problemas, pero sólo sobrevivió en el espacio entre cinco y siete horas.

Laika murió por el calor y el pánico, algo que sólo se supo en 2002, ya que en 1957 las autoridades soviéticas dijeron que la perra había estado en órbita una semana.

Pese a todo, Laika ocupa un lugar preeminente en la historia espacial como precursora de los vuelos tripulados, al demostrar que los organismos vivos pueden tolerar la falta de gravedad durante largo tiempo.

El Sputnik 2 dio la vuelta a nuestro planeta 2.570 veces hasta que se desintegró al entrar en la atmósfera terrestre el 4 de abril de 1958.

Envíe esta nota por e-mail Imprima esta nota


Fuentes.

BBC en español

El Mundo
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0