07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

1 de octubre de 2007

El cielo, las galaxias y el Vaticano

Especial: Astronomía - El cielo, las galaxias y el Vaticano.


BBC Ciencia

 
Galileo Galilei nunca hubiera soñado con asistir a una conferencia internacional como la que se celebra estos días (2007) en Roma. 

Galaxia vista por el Hubble
Los astrónomos discutirán los últimos descubrimientos sobre la evolución de las galaxias.
Mucho ha cambiado desde que la Santa Inquisición de la Iglesia Católica condenó al que muchos consideran el padre de la astronomía. 

Entonces el científico italiano afirmaba que la Tierra giraba alrededor del Sol y, por lo tanto, no era el centro del Universo. 

Hoy la Iglesia Católica afirma que no tiene ninguna hostilidad hacia la ciencia como la tuvo hace cuatro siglos cuando llevó a juicio a Galileo. 

Y por eso ha reunido en Roma a más de 200 astrónomos de 26 países para discutir los últimos descubrimientos sobre la formación y evolución de las galaxias. 

Entre los científicos que asisten a la reunión de cinco días están los sacerdotes jesuitas que trabajan en el propio observatorio astronómico del Vaticano. 

En busca del Universo

Galileo Galilei
La iglesia llevó a juicio a Galileo por sus ideas sobre el Universo.
Hace siete años, el Vaticano organizó la primera conferencia de este tipo, para tratar de entender cómo han evolucionado las galaxias que se formaron cuando se formó el universo. 

Desde 2000 ha habido numerosas nuevas observaciones y descubrimientos que ahora compartirán los astrónomos congregados en Roma. 

"Los astrónomos reunidos en esta conferencia hemos estado estudiando los discos galácticos", dijo a la BBC el padre Guy Consolmagno, del Observatorio Astronómico del Vaticano. 

"Las galaxias sabemos son las unidades fundamentales del unvierso y cada galaxia contiene unos mil millones de estrellas", agrega el científico. 

Y un "disco" es uno de los componentes de la galaxia, formado por estrellas, gases y polvo. 

Ciencia y religión

El observatorio de la Santa Sede, donde trabajan 13 astrónomos que también son sacerdotes jesuitas, colabora con muchas universidades prestigiososas en todo el mundo. 

Mucha gente no sabe que la teoría del Big Bang (o gran explosión) fue propuesta por primera vez por un sacerdote católico belga llamado Georges Lemaitre en los 1920
Padre Guy Consolmagno, Observatorio Astronómico del Vaticano
Para muchos es soprendente que el Vaticano financie investigaciones científicas después de siglos de disputa y desacuerdo sobre el papel que ha jugado la ciencia y la religión en los orígenes del universo. 

Según el padre Consolmagno, esta conferencia "es para que el mundo sepa que la iglesia no tiene miedo de la ciencia". 

"Mucha gente no sabe que la teoría del Big Bang (o gran explosión) fue propuesta por primera vez por un sacerdote católico belga llamado Georges Lemaitre en los 1920", dice el astrónomo. 

"Y desde entonces el Vaticano ha estado apoyando a la astronomía", afirma.
Según el sacerdote, desde la edad media, una cuarta parte de los observatorios astronómicos del mundo estaban dirigidos por sacerdotes jesuitas.
"En realidad, no hay ninguna razón para pensar que existe un conflicto entre la Iglesia y la astronomía -afirma Consolmagno- porque la fe que tiene miedo de la verdad, no es fe". 

Fe y verdad

Aunque la Iglesia tardó cuatro siglos en en admitir finalmente que la Galileo había estado en lo correcto, lo cierto es que desde entonces ha intentado borrar la persistente percepción de hostitlidad hacia la ciencia.
Galaxia espiral (Imagen NASA-Google)
En la conferencia se discutirán los discos de galaxias y la materia oscura.
El primer observatorio astronómico del Vacticano fue establecido en 1789 en un edificio cerca del Palacio Apostólico, llamado la Torre de los Vientos. 

Un siglo después, en 1891, el Papa León XIII estableció otro pequeño observatorio en una colina detrás del la Basílica de San Pedro. 

Éste sin embargo fue abandonado en 1930 debido a que la contaminación lumínica en Roma obstaculizaba el estudio de las estrellas más lejanas. 

El nuevo Observatorio del Vaticano con telescopios fabricados en Alemania fue establecido en Castelgandolfo, a 25 kilómetros al sureste de Roma.
Pero la expansión de la capital italiana obligó a los astrónomos a reubicarse nuevamente. 

Y desde 1993 el Telescopio de Avanzada Tecnología del Vaticano funciona en una colina cerca de la ciudad de Tucson, Arizona, en Estados Unidos. 

Entre los temas que ocuparán a los astrónomos en esta conferencia están abstrusas fórmulas matemáticas sobre los orígenes físicos del universo, y conceptos como la fría materia oscura y los agujeros negros.

Fuente:

BBC en español

Observatorio del Vaticano

Formación y evolución de las galaxias
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0