07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

12 de septiembre de 2007

El calentamiento global tendrá severos efectos en el agro de la región andina.

Experta argentina señala que el aumento de la temperatura alterará los cultivos.




"Hay que ser conscientes de que los cambios que se vienen son irreversibles e intensos, y si no estamos preparados para ello las secuelas serán mucho más severas por el enorme impacto que causarán".

Quien así reflexiona es Graciela Magrin, ingeniera agrónoma y experta argentina en temas de cambio climático. Señala que los estragos que causa el calentamiento global en todo el mundo y, en especial, en los países del área andina, son cada vez más frecuentes, pero sorprendentemente estos no son catalogados en su debida dimensión.

"Los impactos más notables en los países de la Comunidad Andina y que se agudizarán en los próximos años son en la reducción de glaciares, la cual tiene relación con la cada vez menor disponibilidad de agua y el impacto en el consumo de agua para la gente, como en la agricultura".

Advirtió que el Perú es uno de los países más afectados por la reducción de nevados, lo cual tiene y tendrá directo impacto en la disponibilidad de agua en los próximos años, razón por la que recomendó a los organismos competentes y a la población a realizar esfuerzos mancomunados que incidan en acciones de adaptación frente a estos cambios.

IMPACTO EN LA AGRICULTURA
Graciela Magrin, quien fue una de las ponentes en el taller internacional Gestión del riesgo y adaptación al cambio climático en el sector agropecuario en las subregiones andina y amazónica, que se realiza en nuestra capital, hizo notar que en las zonas rurales los impactos se reflejarán principalmente en las alteraciones en la producción agrícola.

"Con el aumento de temperatura, generalmente el ciclo de crecimiento de los cultivos se vuelve más rápido y ello sin duda no es beneficioso, pues influye en la menor producción y por cierto en la aparición de mayores plagas y enfermedades", anotó la experta argentina.




CLAVES

La reducción de nevados en los países de la Comunidad Andina y el consiguiente descenso de la cantidad de agua impactará, según la ingeniera Graciela Magrin, en el Perú, donde no solo habrá menor disponibilidad de líquido para el consumo humano, sino que la generación de energía eléctrica para la capital sería menor.

En Bolivia afectará los sectores de turismo y en La Paz, la generación de energía eléctrica. En Ecuador habrá menos cantidad de aguas de riego para los cultivos.

Fuente:

El Comercio (Perú)
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0