07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

19 de septiembre de 2007

Barranca - Feria de Ciencias 2007 (III)

"Conocer Ciencia" ofrece las últimas experiencias que consideran brillaron en la última feria de Ciencias escoalres de la provincia de Barranca.


El Áspero.

El Áspero es el centro pesquero más antiguo de América... ¡y un orgullo para los barranquinos! No es extraordinario, por lo tanto, que dos centros educativos hayan realizado maquetas e investigaciones sobre el Áspero.

De acuerdo con los estudios preliminares se ha podido determinar que Áspero, un centro poblado que tenía como principal fuente de recursos el mar cercano, era contemporáneo o tal vez algo más antiguo que el famoso Caral. Esto quiere decir que las cerca de 20 hectáreas del sitio constituyen el más antiguo centro pesquero en el Perú del que se tenga noticia.

Áspero consta de 21 sectores entre los que destaca los conocidos como Huaca Alta, Huaca de los Ídolos y Huaca de los Sacrificios.

El material hallado es variado y va desde ofrendas de plantas, hojas, canastas y figuras humanas quebradas de arcilla no cocida hasta semillas de algodón, maíz, textiles y palos tallados. Incluso se encontró restos de lo que hoy conocemos como pachamanca, una evidencia de que este método de cocinar tiene miles de años entre nosotros.

Lo más vasto es lo relacionado con el mar; por ejemplo, restos de recursos marinos, redes, anzuelos y todo lo concerniente a la pesca. Los arqueólogos encargados especulan que este sitio comerciaba con Caral, ciudad de la que solo dista unos 39 kilómetros.

También se cree que en el momento de máximo esplendor pudieron vivir en el lugar alrededor de dos mil personas.

Tomado de Poder Ciudadano.









Las dos primeras maquetas pertencen a alumnos del Sagrado Corazón de Supe. Las dos maquetas siguientes son del colegio 20525 de Puerto Supe.


La contaminación en Paramonga.

Es un proyecto recurrente año trás año en las ferias de ciencias de la provincia, pero es poco lo que se ha avanzado en materia de respeto al medio ambiente. En estas fotografías podemos ver como las industrias contaminan el aire que respiramos. Las amquetas pertenecen a los alumnos del colegio Santa Rosa de Paramonga.









Crianza de Tilapia.

¿Crianza de qué? Conozcamos algo más sobre la Tilapia (toda una promesa para la nutrición y la economía nacionales).

Tilapia

Grupo de peces de origen africano que habita mayoritariamente en regiones tropicales del mundo, donde se dan las condiciones favorables para su reproducción y crecimiento. Entre sus variedades destacan la tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus), la tilapia azul (Oreochromis aureus) y la tilapia de Mozambique (Oreochromis mossambicus).

Sus extraordinarias cualidades, como crecimiento acelerado, tolerancia a altas densidades, adaptación al cautiverio, aceptación a una amplia gama de alimentos, resistencia a enfermedades, carne blanca de calidad y amplia aceptación, han despertado gran interés comercial en la acuicultura mundial.

Es un pez de aguas cálidas, que vive tanto en agua dulce como salada e incluso puede acostumbrarse a aguas poco oxigenadas. Se encuentra naturalmente distribuida por América Central, sur del Caribe, sur de Norteamérica y el sudeste asiático. Antes considerado un pez de bajo valor comercial, hoy su consumo, precio y perspectivas futuras han aumentado significativamente.

Este proyecto fue desarrollado por las alumnas del cuarto grado de secundaria del colegio "Ventura Cclamaqui".





google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0