07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

26 de septiembre de 2007

Arqueología.
El control de las inundaciones y el uso del fuego permitió los primeros arrozales en China.


Una mujer indonesa revuelve entre un arrozal las brasas provocadas por el fuego (Foto: AP)

Una mujer indonesa revuelve entre un arrozal las brasas provocadas por el fuego (Foto: AP)

Actualizado miércoles 26/09/2007 19:20 -

MADRID.- La transición de la caza y la recolección de frutos a la agricultura constituye uno de los momentos más decisivos y, al mismo tiempo, más enigmáticos de la Historia de la Humanidad. Varios investigadores británicos y chinos han estudiado el problema en China. De acuerdo a su trabajo, basado en la excavación de varios yacimientos en una región costera de China, la práctica agrícola se remontaría al 7.750 a. C., una fecha verdaderamente temprana. La investigación ha sido publicada en la revista 'Nature'.

El principal yacimiento investigado es Kuahuqiao, situado a unos 200 kilómetros al sur de la desembocadura del Yang Tse, y a unos 50 kilómetros del mar. Se trata de una región con un ecosistema vulnerable a los cambios, pero con una elevada fertilidad que permite alcanzar una gran productividad.

De acuerdo con el estudio realizado, hacia 7.750 a.C. las comunidades neolíticas del Este de China eligieron ciertas zonas pantanosas para transformarlas en campos de cultivo. Se servían del fuego para limpiar el terreno, y construían diques para contener y regular las inundaciones. Esas técnicas debieron ser bastante primitivas. De hecho, el lugar de la explotación agrícola apenas persistió 200 años, cuando fue cubierto por inundaciones marinas. No obstante, resulta llamativo que, en una época tan remota, hayan podido desarrollarse.

Los investigadores han analizado los restos de algas, polen, esporas de hongo y carbón vegetal conservados en los sedimentos. También han encontrado huesos de cerdos domésticos y de perros; así como numerosos vestigios de la cultura material, como recipientes de barro cocido destinados al almacenamiento de arroz, instrumentos de bambú y madera, y una canoa plana.

A pesar de la existencia de una práctica agrícola, los investigadores creen que la caza y la recoleción seguía desempeñando un papel importante en la economía del lugar. Han sido encontrado granos pertenecientes a especies salvajes; pero también otros que morfológicamente son más avanzados y cercanos a las especies actuales. Esto, así como la presencia de tantas vasijas y recipientes, lleva a los investigadores a calificar como "intensivo" el cultivo de arroz.


Fuentes:

El Mundo

Agroinformación
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0