07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

5 de junio de 2007

Una expedición confirma que el Amazonas es el río más largo del mundo.
Tiene 6 762 kilómetros.

Imagen de la quebrada de Apacheta y el nevado de Mismi, donde nace el río Amazonas. (Foto: EFE)
Ampliar foto

Imagen de la quebrada de Apacheta y el nevado de Mismi, donde nace el río Amazonas. (Foto: EFE)

Actualizado martes 05/06/2007 13:30

LIMA.- Un grupo de científicos de Perú y Brasil ha confirmado que el Amazonas es el río más largo del mundo y ha establecido las bases para precisar su origen exacto, según ha informado el Instituto Geográfico Nacional (IGN) peruano.

"Los resultados oficiales se elevarán a la comunidad científica internacional para posicionar al Amazonas como el más largo del mundo", dijo el director general del departamento de Cartografía del IGN, Ciro Sierra, quien recordó que esto ya es reconocido por instituciones como 'National Geographic'.

Los integrantes de la 'I Expedición Científica al Nacimiento del río Amazonas' viajaron entre el 23 y el 30 de mayo pasado al nevado Mismi, así como a las quebradas de Carhuasanca y Apacheta, en la zona donde la cordillera de los Andes atraviesa el sureño departamento de Arequipa.

Sierra, quien participó en la expedición, manifestó que el estudio permitirá reafirmar" la teoría sobre la longitud del Amazonas y que, "a nivel mundial, se haga un cambio en la posición en relación al río más largo del planeta", que actualmente es el Nilo.

Expertos del IGN junto a los del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE), la Agencia Nacional de Aguas (ANA) y el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), de Brasil, cumplieron su trabajo a más de 5.000 metros sobre el nivel del mar, bajo duras condiciones climáticas.

Allí colocaron cuatro marcos geodésicos, aunque les fue difícil determinar con exactitud la naciente del Amazonas, que se cree alberga en su cauce un quinto de agua del planeta, debido a los abruptos cambios de clima y lluvia, y a la complejidad del terreno.

A esto se suma que "la presencia de las aguas (de la supuesta cuna del Amazonas) no es superficial, sino por infiltración", acotó Sierra, al explicar que el origen de este río, que recorre Perú y Brasil hasta desembocar en el Atlántico, no puede determinarse a simple vista.

Por ello, el funcionario señaló que Perú y Brasil tienen previsto realizar otra expedición en septiembre, durante la época de sequía, para intentar completar el estudio sobre el origen del río más caudaloso del mundo.

Pese al importante componente científico, la expedición fue una iniciativa de la productora brasileña RW Cine, comandada por los documentalistas Paula Saldanha y Roberto Werneck, lo que hizo sentir a los científicos como "actores", relató Sierra.

El Amazonas, descubierto por el conquistador español Francisco de Orellana en 1542, cuenta con 6.762 kilómetros de longitud, por lo que es seguido por el Nilo y el Yangtze en China, con 6.671 y 6.380 kilómetros, respectivamente.

La polémica sobre el Amazonas existe desde el principio de la colonización española, cuando el sacerdote jesuita Cristóbal de Acuña expuso su teoría sobre el nacimiento del gigantesco río en la Cordillera de los Andes en una carta dirigida al Rey de España en 1641, Felipe IV de Habsburgo, llamado 'El Grande' o 'Rey Planeta'.

Pero la controversia aumentó a finales de la década de los 60 del siglo XX, cuando se determinó su nacimiento en un pico cercano al nevado del Mismi, sin establecerse a ciencia cierta si se habían comprobado las condiciones necesarias para determinar el origen de una corriente acuática.

Estudios recientes como el de National Geografic Society, realizado en 2000 con ayuda del Sistema de Posicionamiento Global (GPS), determinó que el Amazonas nace en el deshielo del Mismi.

Pero ese año, el geógrafo checo Bohumir Jansky, que encabezó la II expedición checo-peruana 'Hatun Mayu',- el nombre quechua del Amazonas-, consideró que el gran río tiene varias fuentes.

La primera expedición checa 'Hatun Mayu', que tuvo lugar en 1999, efectuó mediciones y levantamientos en la cordillera de Chila (región de Arequipa), origen del río Apurímac, considerado entonces como la más remota fuente del Amazonas.

Fuente:

Diario El Mundo (España)

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0