07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

20 de junio de 2007

La misteriosa desaparición del lago Témpanos.
Un grupo de científicos investiga por qué un lago de la región austral chilena de Magallanes se ha quedado seco.

EFE /ELPAIS.com - Santiago de Chile /Madrid - 21/06/2007


El lago chileno Témpanos, antes y después de la desaparición del agua.

El lago chileno Témpanos, antes y después de la desaparición del agua.- AP

Un grupo de expertos chilenos investiga la desaparición del agua de un lago en la región austral de Magallanes, según han informado este miércoles fuentes oficiales. Según el director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Juan José Romero, en el lugar donde estaba el lago Témpanos, a unos dos mil kilómetros al sur de Santiago, solo ha quedado una cavidad de 30 metros de profundidad. Según publica la edición digital del diario chileo El Mercurio, una de las razones a las que apuntan los lugareños es que el terremoto que sacudió en abril a la región de Aisén podría haber formado la grieta que absorvió el agua del lago.







El hecho fue descubierto a fines de mayo pasado por funcionarios de Conaf, que están a cargo de un proyecto para la conservación del Huemul, un venado originario del sur de Chile que está en peligro de extinción, tal y como ha explicado Romero a radio Cooperativa. Sin embargo, cuando estos funcionarios patrullaron la zona en abril, no detectaron ningún hecho anormal.

Témpanos varados

"Se encontraron con la tremenda sorpresa de que el lago había desaparecido. Y no estamos hablando de un lago pequeño, sino bastante grande", ha señalado el funcionario. Los témpanos que daban el nombre al lago siguen ahí, "pero varados en el lecho seco de lo que

fue el lago".

Mientras la Conaf ha solicitado el apoyo de geólogos para investigar lo sucedido, la prensa de la ciudad de Punta Arenas ha destacado que en el sector se formó una playa con características similares a otra existente en el lago Grey, situado en el Parque Nacional Torres del Paine. Esta última, según los expertos, se originó en una fractura de la parte superior de la corteza terrestre.

Fuentes:

Terra España


El País - España

La Nación - Chile

El Mercurio - Chile
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0