07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

13 de junio de 2007

El 'Gigantoraptor'... o una avestruz prehistórica descomunal.
Hallados en China restos fósiles de un dinosaurio carnívoro con características de las aves.

EFE - Londres - 13/06/2007 -




Un equipo de científicos chinos ha descubierto el fósil de un gigantesco dinosaurio desconocido hasta ahora, de 70 millones de años de antigüedad que, parecido a un ave, se calcula que llegó a pesar 1.400 kilos, revela hoy la revista científica británica Nature.




El esqueleto incompleto del animal, un dinosaurio carnívoro bautizado con el nombre de Gigantoraptor erlianensis y que vivió al final de la época del Cretáceo, fue descubierto en la Mongolia Interior, en China. Se trata de un hallazgo que ha sorprendido a los científicos porque hasta ahora las teorías sugerían que los dinosaurios carnívoros disminuyeron de tamaño conforme su cuerpo se pareció más al de las aves.

Antepasado de los pájaros

Dirigido por el profesor Xing Xu, de la Academia de las Ciencias de China, el equipo investigador llevó a cabo un análisis filogenético de los restos del animal, tras el que lo agruparon en la familia de los Oviraptor, del subgrupo de los terópodos, de los que se cree que fueron los antepasados de los pájaros que viven en la Tierra hoy en día.

El pico, sus largas patas y un cráneo pequeño con una cresta angosta son algunas de las muchas similitudes que el nuevo dinosaurio comparte con la familia de los Oviraptors, aunque los 1.400 kilos en los que se estima el peso del Gigantoraptor superan en 35 veces el de esos dinosaurios, una especie de animales pequeños con una masa corporal que raramente excedía los 40 kilos.

Los descubridores del fósil estiman en 8 los metros de largo y 3,5 los metros de alto que habría medido el dinosaurio descubierto, al tiempo que observaron indicios de un crecimiento interrumpido, lo que indica que era joven cuando murió y que, por tanto, sus dimensiones adultas aún deberían haber sido mayores.

Según el equipo investigador, el Gigantoraptor debió de alcanzar tales medidas por crecer a una velocidad superior a la de los imponentes tiranosaurios de América del Norte, como el Albertosaurus y el Gorgosaurus.

Con una mandíbula pequeña propia de los Oviraptor, el dinosaurio también presenta algunas diferencias con respecto a esta familia que, como su gran envergadura, indican que la diversidad morfológica entre los dinosaurios es mayor de lo que previamente se pensaba.

Fuentes:

Diario El Mundo

Diario El País

Metro International (en francés)
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0