07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

11 de junio de 2007

CURIOSAS TÉCNICAS REPRODUCTIVAS.
El espinoso pene del escarabajo.

El pene del escarabajo, visto con un microscopio. (Foto: Johanna Rönn/PNAS)
Ampliar foto

El pene del escarabajo, visto con un microscopio. (Foto: Johanna Rönn/PNAS)

Actualizado lunes 11/06/2007 23:20

MADRID.- La batalla de los sexos ha llevado a algunas especies animales a extremos ciertamente sorprendentes, con algunos ejemplos, sobre todo insectos, que desarrollan órganos sexuales capaces de sacar el mayor partido de la cópula posible.

Y si no, que se lo pregunten a la pobre hembra del escarabajo, que tiene que soportar coitos en los que el macho la penetra con un pene cuajado de espinas. Un remedio infalible, aunque sumamente doloroso, para evitar que la pareja escape.

Los científicos lo califican como un «caso extremo de maximización reproductiva», y no es para menos. A lo largo de los años, los escarabajos machos han desarrollado un aparato genital espinoso que les permite ‘acoplarse’ a la vagina de la hembra, y así aumentar las probabilidades de fertilizar sus huevos.

El equipo científico que ha investigado la cópula del insecto, y que esta semana publica sus extensas conclusiones en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’, sostiene que se trata de una técnica sumamente eficaz, a pesar de que el macho se expone a dañar a su pareja.

Pero no sólo el macho ha evolucionado para mejorar la técnica reproductiva, desarrollando el pene espinoso. La hembra también ha adaptado su aparato reproductor a las peculiaridades de su pareja, y con el tiempo ha desarrollado una gran fortaleza en el tramo de su vagina que ‘acoge’ las embestidas.

Los científicos han utilizado estos pequeños insectos para probar su teoría de que en las especies en las que el macho desarrolla penes agresivos para aumentar su eficacia durante el coito, las hembras evolucionan a su manera, desarrollando a su vez mecanismos de defensa contra el dolor.

Para probarlo, el equipo dirigido por Johanna Rónn ha examinado siete especies de escarabajos y gorgojos, y en todos la conclusión es la misma: las hembras aprenden a sobrellevarlo a base de endurecer los músculos, aunque el dolor es difícil de evitar.

Fuente:

El Mundo - Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0