07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

4 de mayo de 2007

Un fondo para el pulmón amazónico.
Brasil pide a los países desarrollados ayuda económica para salvar la región amazónica.

EFE - Nusa Dua (Indonesia) - 04/05/2007



Brasil ha exigido a los países desarrollados la creación de un fondo internacional para mantener el pulmón amazónico, durante la 116 Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP) que se celebra esta semana en la isla indonesia de Bali. "Brasil tiene una región, la Amazónica, que es considerada el pulmón del mundo. Nosotros deseamos aportar nuestra contribución al equilibrio de la naturaleza, pero no podemos hacerlo solos: los otros países también deben contribuir", ha declarado el diputado Atila Lins, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB).

Ante la Asamblea, Lins ha advertido de que "es necesaria la creación de un fondo internacional para ayudar a los países que se esfuerzan en mantener intactas sus selvas".

Según el diputado, vicepresidente de la delegación brasileña que asiste a la UIP, la creación de este fondo supondría que los pueblos que respeten el medioambiente puedan disponer de una ayuda financiera para invertir en sectores económicos sostenibles, como la pesca o el turismo ecológico.

"Hemos mantenido una posición muy dura respecto al calentamiento global", explicó Lins, que ha añadido que "no sólo son los países emergentes los que tienen que cuidar estos temas, tiene que existir también un compromiso real de los países desarrollados. Ellos tienen que tomar medidas porque el calentamiento global es una cuestión que afecta enormemente a toda la Humanidad". "Nosotros intentamos cumplir con nuestra parte, pero también exigimos que ellos cumplan con la suya", ha agregado.

La posición de Brasil en la reunión es enfatizar la importancia del calentamiento global y presentar un discurso que destaque el esfuerzo del Gobierno y del Parlamento Brasileño para contribuir a minimizar sus efectos.

Durante la Asamblea, en la que participan cerca de 700 parlamentarios de todo el mundo, Brasil ha expuesto el esfuerzo que hace su Gobierno en materia de medio ambiente, que, según Lins, "ha sido muy positivo, en la medida en que ha frenado enormemente el desmantelamiento de la Amazonía, un factor que contribuye de forma directa al calentamiento mundial".

"Brasil ha procurado reducir de forma dramática la deforestación y además busca alternativas a través de los biocombustibles para disminuir la expulsión de dióxido de carbono en la atmósfera", ha indicado.

Lins representa al estado del Amazonas, que con más de un millón y medio de kilómetros cuadrados es el estado más grande de Brasil y ocupa cerca del 40% del territorio nacional. Según Lins, esas políticas medioambientales han conseguido mantener intacto el 98% de las selvas del estado.

La delegación brasileña también ha aprovechado la Asamblea para, a través del Grulac (Grupo de Latinoamérica y Caribe), reforzar su posición estratégica en la UIP, a la que considera "un foro privilegiado para el debate internacional".

Fuente:

El País - Sociedad
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0