07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

7 de mayo de 2007

Perder dinero activa los mecanismos cerebrales del miedo al dolor.
Las pérdidas económicas despiertan la misma reacción defensiva que un peligro inminente.

Un estudio ha descubierto que el cerebro reacciona de la misma forma cuando perdemos dinero que cuando percibimos un riesgo inminente de sufrir daño físico. Ambas situaciones nos producen además el mismo miedo, que se origina en el cuerpo estriado del cerebro, así como despiertan la necesidad de una acción defensiva inmediata. El descubrimiento, realizado gracias a imágenes de resonancia magnética, desvela el misterio del sufrimiento por la pérdida de dinero, y podría servir también para explicar la adicción a los juegos de apuestas. Por Vanessa Marsh.


Wall Street, donde el dinero va y viene.

Sabemos que la pérdida de dinero suele producirnos ansiedad y temor. La causa, señalan científicos británicos, está en el cerebro: el área cerebral vinculada con el miedo se activa cuando perdemos dinero, aseguran.

Los resultados de un estudio realizado por The Wellcome Trust Center for Neuroimaging, de la University College London (UCL), han revelado que durante un juego de hacer y perder dinero, el área del cerebro relacionada con la respuesta al miedo y al temor se activaba cuando los jugadores perdían.

Hasta ahora se han realizado diversos estudios sobre el papel del cerebro en nuestra capacidad de gestión económica, que han alumbrado una nueva disciplina: la neuroeconomía. La neuroeconomía es la ciencia que estudia las elecciones personales y los cambios cerebrales que están relacionados con las opciones económicas de las personas, y que incluso pueden provocarlas.

Sin embargo, las reacciones del cerebro ante los fracasos financieros es un aspecto que no ha sido hasta ahora suficientemente estudiado, por lo que ha sido objeto de esta última investigación, cuyos resultados han sido publicados en la revista Journal of Neuroscience.

Afrontar las pérdidas

El director de la investigación, Ben Seymour, señala en un comunicado del Wellcome Trust Center que “cualquiera de nuestras decisiones financieras cotidianas, desde jugar a la lotería o invertir dinero, implican la posibilidad de perder o ganar dinero. Aunque ya sabíamos mucho sobre cómo aprende el cerebro a predecir las ganancias económicas, hasta ahora poco se sabía acerca de cómo afrontamos las pérdidas de dinero”.

El estudio se realizó con 24 voluntarios sanos que se dedicaron a pasar un rato jugando a ganar dinero. Mientras tanto, la actividad de sus cerebros fue registrada con imágenes de resonancia magnética (functional magnetic resonance imaging o fMRI), una tecnología de escáner capaz de registrar los cambios más sutiles de la actividad neuronal o de la médula espinal.

Así, los investigadores descubrieron que los sujetos podían aprender a predecir con exactitud cuando tenían la posibilidad de ganar o perder dinero, y que este aprendizaje ocurría en una parte profunda del cerebro denominada striatum o cuerpo estriado. El cuerpo estriado está formado por una masa de sustancia gris situada en la basa del cerebro y en la parte externa de cada uno de sus ventrículos laterales.

Predecir errores

La capacidad de hacer predicciones sobre la pérdida o la ganancia de dinero es importante, puesto que nos permite decidir apropiadamente para evitar pérdidas u obtener beneficios. Esta habilidad, explican los científicos en dicho comunicado, está guiada por un mecanismo de “predicción del error” por el que el cerebro aprende a hacer predicciones a partir de errores previos. Sin embargo, las respuestas del cerebro son distintas dependiendo del resultado final: ganar o perder dinero.

Para los investigadores, resulta sorprendente la similitud entre la respuesta a la pérdida económica y un sistema previamente identificado con la respuesta al dolor, a un daño inminente, y a la necesidad de una acción defensiva inmediata.

Según Seymour, nadie quiere perder dinero de la misma forma que nadie quiere experimentar dolor, por lo que tendría sentido que la forma en que aprendemos a predecir y evitar ambas posibilidades estén relacionadas.

Los sistemas de alerta y defensa vinculados a pérdidas financieras son muy similares a los sistemas de motivación identificados previamente en ratas, lo que sugiere que la situación de perder dinero activa el mismo sistema antiguo del cerebro que nos permite evitar el dolor.

Según Seymour, ésta sería la justificación biológica del miedo a perder dinero. Conocer el mecanismo biológico subyacente ayudará a comprender además porqué hay gente que juega más que otras personas a juegos para ganar dinero e, incluso, porqué algunos individuos llegan a hacerse adictos a estos juegos.

Domingo 06 Mayo 2007
Vanessa Marsh


Fuentes:

Tendencias 21

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0