07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

9 de mayo de 2007

La enciclopedia de la vida.
Un equipo de científicos intenta embutir los datos de 1.800.000 de especies en una sola base de datos.

ELPAIS.com / AGENCIAS - Madrid - 09/05/2007

Hoy es noticia, para todo el planeta, la presentación de un proyecto web llamado La enciclopedia de la vida. Impulsada por organizaciones científicas de primer fila (fundamentalmente de EEUU), esta compilación será colaborativa, aunque no exactamente un Wiki (donde cualquiera puede escribir o editar textos, como la conocida Wikipedia).

En otras palabras, los expertos encargados de reunir las fichas de las 1,8 millones de especies que se conocen hasta ahora utilizarán contenidos científicos de multitud de fuentes, y los irán reuniendo. ¿La diferencia con una enciclopedia tradicional? Pues que, además de ser on-line (y de acceso gratuito), no se escribirá de cero por un equipo de especialistas, sino que reutilizará lo que ya existe.

Hasta 2008, sin fichas

Aunque la enciclopedia no empezará a tener sus primeras páginas hasta principios de 2008, ya se puede ver como será el aspecto definitivo que tendrá la obra. Jim Edwards, director ejecutivo de la Enciclopedia de la Vida, anticipa que uno de los grupos que más se beneficiará será la comunidad científica de los países en desarrollo: "Un científico en un país en desarrollo no tendrá que recurrir a la información almacenada en la biblioteca de un país desarrollado para acceder a los datos que necesita".

Jesse Ausubel, director de programas de la Fundación Sloan, una de las entidades que financia EOL, señala que el nivel científico de la enciclopedia contará con documentos escaneados procedentes de "todas las bibliotecas del mundo. La literatura base será incluida en la enciclopedia". Pero Edwards advierte que el sistema tendrá una serie de particularidades para evitar los problemas que ha tenido la enciclopedia virtual "Wikipedia" a la hora de verificar la información que contiene.

"No todo el mundo podrá introducir la información, como pasa en Wikipedia. Estamos desarrollando un programa de agregación moderno para recoger la información ya existente en las bases de datos de todo el mundo. Luego un grupo de científicos le dará la formafinal".

Fuentes:

El País

Enciclopedia de la Vida
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0