07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

15 de mayo de 2007

EN EL AÑO 332 A.C.
La Naturaleza ayudó a Alejandro Magno a conquistar la isla de Tiro.


La isla de Tiro, que hoy ya es sólo un itsmo de tierra. (Gráfico: PNAS)

La isla de Tiro, que hoy ya es sólo un itsmo de tierra. (Gráfico: PNAS)

Actualizado martes 15/05/2007 04:20

MADRID.- En el año 332 a.C, Tiro era la ciudad-estado fenicia más importante. Tenía cerca de 40.000 habitantes, que basaban parte de su prosperidad económica en la envidiable situación geográfica de la isla, con dos puertos fortificados ubicados frente a la costa y rodeada por una gigantesca muralla de unos 45 metros de alto. Unos elementos que lograron que el prácticamente invencible Alejandro Magno tardara casi siete meses en tomarla. Y no lo hizo sólo gracias a sus tropas. Las fuerzas de la Naturaleza jugaron un importante papel.

Según un estudio del Centro Europeo de Investigación y Enseñanza de Geociencias del Medioambiente en Aix-en-Provence (Francia of the National Academy of Sciences' (PNAS), además de la 'maña' de los ingenieros del conquistador macedonio, que construyeron un paso elevado de un kilómetro que unía el territorio fenicio a la antigua isla de Tiro, al sur de Beirut (Lïbano), las fuerzas de la Naturaleza se pusieron de su lado para permitirle tomar la ciudad.

Los científicos, dirigidos por el doctor Nick Marriner, analizaron los registros de sedimentos costeros de los pasados 10.000 años para descubrir cómo los ingenieros de Alejandro aprovecharon un puente de arena natural, que se generaba mediante grandes restos de sedimentos y olas de baja fuerza, para formar un vínculo permanente con el continente.

Un mosaico de Alejandro Magno en la batalla de Isos. (Foto: EL MUNDO)
Ampliar foto

Un mosaico de Alejandro Magno en la batalla de Isos. (Foto: EL MUNDO)

Según los autores, hace entre 8.000 y 6.000 años existían entornos marinos poco profundos entre los seis kilómetros que separaban la isla del continente. Fue entonces cuando una desaceleración de la subida del nivel del mar postglaciar y la dispersión de las energías de la solas en Tiro provocaron un crecimiento natural de un banco de arena que unía la isla con el litoral.

Tiro era uno de los mayores objetos de deseo del incansable conquistador macedonio, que quería asegurarse el control de la costa mediterránea para luego proseguir su avance hacia Oriente sin temor a los persas. Y todo ello pasaba por tomar una ciudad que parecía perfectamente asegurada.

De hecho, el asedio de sus tropas duró siete meses, en los que las tropas macedonias intentaron atacar con diversas máquinas, pero siempre fracasaron... hasta que los ingenieros de Alejandro magno optaron por utilizar estos istmos sublitorales naturales para construir un puente artificial y romper así las defensas de la isla.

Durante el ataque la ciudad fue casi completamente devastada, y murieron unos 8.000 tirios, frente a los 400 hombres de Alejandro Magno que perdieron la vida en la dura contienda.



Fuente:

El Mundo - Ciencia & Ecología
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0