07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

6 de abril de 2007

Pèrú: Estudiantes compiten por crear el mejor software educativo.

Son finalistas de torneo nacional que los puede llevar a mundial en Seúl. Microsoft retó a desarrolladores a mejorar calidad de educación en el país.

La inteligencia y creatividad de los jóvenes programadores de software local se pone a prueba con el trabajo que estudiantes de ingeniería de sistemas de la Universidad de Lima y la Universidad Nacional de Ingeniería desarrollan con miras a competir en la final nacional del torneo Imagine Cup 2007, encuentro que llevará a los ganadores al torneo mundial que se celebrará en Corea.

Este año la competencia, que desde el 2003 organiza Microsoft en el Perú, busca que los equipos finalistas desarrollen software que permita llevar la tecnología a la educación.

Uno de los equipos finalistas es Eduplayer, nombre de la propuesta desarrollada por estudiantes de ingeniería de la Universidad de Lima. El grupo programa actualmente un aplicativo para mejorar el nivel académico de alumnos de sexto grado en ciencias exactas (matemáticas). "Con este sistema los profesores, de manera electrónica, podrán asignar ejercicios didácticos en tiempos establecidos para su desarrollo. Al finalizar la práctica, el sistema arrojará un reporte con el resultado de los alumnos", afirmó Jorge Méndez, quien junto con Milagros Ortiz, Juan Gonzales y Walter Peña integran este grupo de futuros ingenieros.

Otro equipo de la misma universidad, también finalista, es Micro Educa, que desarrolla un software que facilita el acceso a la educación de personas con discapacidades físicas gracias a la utilización de la tecnología inalámbrica Bluetooth. A través de dispositivos móviles, los alumnos podrán conocer sus deberes pendientes y emplear mensajería de texto y voz para poder comunicarse. Este equipo lo componen Dorian Acosta, Úrsula Pineda, José Manrique y Eric Revilla.

Los alumnos de la UNI, por su parte, integran el equipo Yachaywasi, el cual impulsa la creación de un sistema nacional que ayude a mejorar los servicios educativos en las escuelas. Este pretende redireccionar los programas de aprendizaje hacia una educación focalizada según el tipo de inteligencia múltiple y la orientación vocacional del alumno. Así, pretenden cubrir el déficit de psicólogos en los colegios a fin de poder ayudar a identificar las fortalezas del alumno. El programa lo desarrollaron Esteban Alvino, Ricardo Álvarez, Ronal Alva, Eysen Junior.

DESARROLLO DE POTENCIAL
En esta convocatoria, organizada en más de 100 países, fueron elegidos estos tres proyectos peruanos que participarán en la final nacional que se desarrollará el próximo 27 de abril.

Una vez elegido el proyecto ganador, la delegación del Perú participará en la competencia regional andina, en la que los representantes peruanos competirán junto a los clasificados de Colombia, Ecuador y Venezuela, el 11 de mayo, en Bogotá. De allí saldrá el equipo que representará a la región andina, en agosto próximo, en Seúl.

PASO A PASO
Ya se entrenaron 7.000 desarrolladores

1 La empresa Microsoft ha entrenado a 7.000 desarrolladores de software en el Perú y apoya permanentemente con información y compartiendo experiencias a más de 21.000 desarrolladores de 26 comunidades en todo el país.

2 Imagine Cup (www.imaginecup.com) comenzó en el 2003 y ha logrado convocar a más de 100.000 estudiantes de más de 100 países. Este año habrá nueve competencias en las áreas de artes digitales, desafíos de destreza y soluciones de tecnología.

Fuente:

El Comercio (Perú)


Algunas categorías del concurso:

Proyecto Hoshimi

Desafio TI

Fotografía

Cortos
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0