07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

12 de abril de 2007

Descubren cómo un gen origina mal de Alzheimer
Serviría para tratar enfermedad que afecta a 28 millones de personas. Población que tiene el Gen (E4) es más propensa a sufrir el mal

Por Danilo Sánchez, Coronel Neurólogo

WASHINGTON [EL COMERCIO/AGENCIAS]. Nuevas esperanzas contra el terrible mal del Alzheimer. Científicos estadounidenses han descubierto el mecanismo molecular que desencadena la actividad de un gen en el proceso de esta enfermedad, reveló un estudio publicado en la revista "Neuroscience".

Según los científicos de la Fundación de Investigaciones Médicas de Oklahoma, el descubrimiento podría abrir la puerta a nuevos tratamientos contra esta enfermedad neurológica e incurable que afecta a unas 28 millones de personas en todo el mundo.

Desde hace más de 10 años se sabía que las personas con cierto tipo de gen tenían una mayor disposición a sufrir la enfermedad que comienza con una pérdida de la memoria y termina con la demencia y la muerte.

Ese gen (E4) está aproximadamente en un 15% de la población y su actividad desencadena la producción de una lipoproteína, conocida como apolipoproteína (ApoE4).

De acuerdo con los estudios, quienes heredan el E4 de un padre corren tres veces mayor peligro de sufrir la enfermedad. Peor aun, el peligro se multiplica diez veces cuando quienes originan el gen son los dos padres.

En el estudio, encabezado por el médico Jordan J.N. Tank, los científicos descubrieron que ApoE4 se adhiere a un receptor en la superficie de las neuronas.

A su vez, ese receptor se aferra a una proteína conocida como proteína precursora amiloide que es transportada hasta el interior de la masa cerebral.

Allí, las enzimas proteasas atacan la proteína y crean fragmentos que serían la causa principal de la muerte celular, la pérdida de la memoria y la disfunción neurológica características del mal de Alzheimer. Los esfuerzos podrían centrarse en el desarrollo de un medicamento que neutralice la capacidad del receptor de adherirse al ApoE4.

La doctora Marcela Guerra, de la Asociación Peruana de Alzheimer, subrayó que si se profundizan los descubrimientos a nivel genético, en un futuro se podría aminorar la posibilidad de transmitir la enfermedad entre los familiares. "En base a estos estudios se elaborarían protocolos de prevención inventando mejores vacunas, lo cual detendría la enfermedad en una fase muy temprana", dijo.

Fuentes:

Diario El Comercio

Consumer

Gaceta Médica


AZprensa
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0