07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

18 de abril de 2007

DE 50 CENTÍMETROS DE ALTO Y 10 KILOS DE PESO
Paleontólogos brasileños descubren una nueva especie ya extinguida de cocodrilo
  • El 'Adamantinasuchus navae' vivió hace 90 millones de años
Reproducción del 'Adamantinasuchus navae'. (Foto: EFE)
Ampliar foto

Reproducción del 'Adamantinasuchus navae'. (Foto: EFE)

Actualizado miércoles 18/04/2007 16:32

EFE

RÍO DE JANEIRO.- Un grupo de paleontólogos brasileños ha presentado en Río de Janeiro una nueva especie de cocodrilo, extinguido hace 90 millones de años, cuyos restos fueron descubiertos en el estado de Sao Paulo.

Los restos fósiles del 'Adamantinasuchus navae', que no superaba los 50 centímetros de largo ni los 10 kilos de peso, se encontraron entre rocas durante las obras de construcción de una represa en la localidad de Marília, a 432 kilómetros de Sao Paulo, capital del estado homónimo.

El paleontólogo William Nava descubrió esta nueva especie del período Cretácico, por lo que se bautizó al fósil con el apellido del científico.

Para Nava, que es además coordinador del Museo de Paleontología de Marília en Sao Paulo, este "importante descubrimiento" revela aspectos de la evolución de los cocodrilomorfos y los fenómenos de extinción que ocurrieron hace 90 millones de años en el estado de Sao Paulo.

El estudio sobre esta nueva especie de cocodrilo fue emprendido por dos profesores del Departamento de Geología de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), Pedro Henrique Nobre e Ismar de Souza Carvalho, y publicado en la revista científica 'Gondwana Research'.

De Souza Carvalho explicó que entre las peculiaridades del animal, además de su reducido tamaño, están sus enormes ojos y los dientes "molarizados, más cercanos a los de los mamíferos", por lo que se cree que podría tener una dieta omnívora y comer pequeños animales.

"Esta nueva especie de cocodrilo era muy distinto de los cocodrilos y caimanes que se conocen ahora: era terrestre, omnívoro, vivía en ambientes secos y podría incluso ser gregario", apuntó De Souza Carvalho.

La investigación de los dos científicos brasileños revela que el 'Adamantinasuchus navae' vivía en áreas calientes con sequías prolongadas, por lo que se cree que desapareció con "la abertura del Océano Atlántico, la separación de los continentes y la humidificación del clima" en Suramérica.

Marília, la localidad del sudeste de Brasil en la que se encontraron los fósiles de estas nueva especie, cuenta desde 1993 con un Museo Paleontológico que recoge fósiles de dinosaurios, cocodrilos, tortugas y peces que cuentan la historia geológica de la región.


Fuente:

El Mundo - Ciencia y Ecología
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0