07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

31 de marzo de 2007

Las pirámides de Egipto se construyeron con una rampa interna en espiral
El enigma de las pirámides, ¿resuelto 4.500 años después?

EFE | LONDRES

Un arquitecto francés cree haber descubierto uno de los mayores misterios de la antigüedad: la construcción de las pirámides egipcias sin ayuda de instrumentos de hierro, poleas o ruedas.
Jean-Pierre Houdin, que ha dedicado ocho años a investigar el tema, cree que la pirámide de Gizeh, destinada a la tumba del faraón o Keops, se construyó desde dentro hacia afuera.
Su teoría, que expondrá mañana en una conferencia en París, pero que hoy adelanta en declaraciones al diario The Independent, es que los egipcios subieron los bloques que sirvieron para su construcción por una rampa interna que formaba un túnel en espiral en el interior de la estructura de su pared externa.

Secretos del túnel y de la cámara del rey

El arquitecto, que cree que ese túnel debe existir hoy, ha logrado hacer con ayuda de software desarrollado por la compañía Dasault Systemes una simulación tridimensional de cómo se fueron amontonando los grandes bloques de granito y piedra caliza. Houdin cree haber incluso resuelto el misterio de la cámara del rey: el porqué de sus cinco techos de granito en lugar de uno y el modo en que se levantaron los enormes bloques hasta esa altura.

El primero en intentar explicarse el sistema de construcción de la pirámide de Keops fue el griego Heródoto, que viajó a Egipto hacia el año 450 antes de Cristo y que supuso que miles de esclavos llevaron hasta el lugar los bloques de piedra, luego izados de un escalón de la pirámide al siguiente con ayuda de máquinas.

Los ingenieros mecánicos de hoy consideran, sin embargo, poco probable que se lograra esa proeza con la limitada tecnología disponible, sobre todo si se tiene en cuenta que algunos de los bloques de granito de la cámara del rey pesan sesenta toneladas.

Rampas externa e interna

"Mi teoría, declaró el arquitecto francés a "The Independent", es que la construcción supuso dos desafíos: el primero consistió en construir el volumen de la propia pirámide y el segundo, construir la cámara del rey". Según esa teoría, para la primera fase, hasta una altura de 43 metros, se utilizó una rampa externa tradicional, y sólo una vez completada ésta, se pasó a la siguiente, para la que se construyó la rampa interna en forma de espiral.

Era un túnel abierto a distintas alturas por las cuatro esquinas de la pirámide de forma que pudieran entrar por ellos los bloques de piedra, explica Houdin. Según sus cálculos, con una inclinación del 7 por ciento, una rampa de ese tipo tendría una longitud de 1.6 kilómetros desde su base hasta cerca de la cúspide de la pirámide, y los bloques de piedra eran subidos por ella por equipos de ocho o diez hombres. Una vez terminado el grueso de la pirámide, se taparon las esquinas, pero los túneles de la rampa siguieron utilizándose.


Más datos:

Ya el griego Heródoto trató de explicar el sistema de construcción de la pirámide de Keops cuando viajó a Egipto hacia el año 450 antes de Cristo. Su teoría incluía a decenas de miles de esclavos. Otras hipótesis se apoyaban en la utilización de una gran rampa externa, aunque según algunos cálculos se necesitaría una de un kilómetro y medio de longitud.

Jean-Pierre Houdin considera que con su sistema no hicieron falta más de 4.000 hombres y que los egipcios conseguían además no malgastar ni un solo bloque. Sobre la leyenda de la maldición de Tutankamon, el arquitecto galo dijo que no tenía por qué preocuparse: «Estoy explicando a la gente que Keops era un genio. ¿Qué podría pasarme, excepto que me diera las gracias?».

Bloques de granito de 60 toneladas

La prueba más sólida sobre la existencia de una red interna de túneles en espiral se deriva de un test de microgravedad realizado en 1986, en el que científicos franceses detectaron una anomalía: una estructura menos densa en forma de espiral dentro de la pirámide. En cuanto a la tarea de levantar los bloques de granito de 60 toneladas hasta el techo de la cámara del rey, Houdin cree que se hizo con un sistema de contrapesos atados con cuerdas. Entre los defensores de las teorías del arquitecto está Neal Spencer, del Museo Británico, quien aplaude las conclusiones del investigador: «Son razonables y están bien argumentadas, pero precisan una evidencia arqueológica como sustrato», argumenta.


Fuentes:

ABC Noticias

26 Noticias.com

La Razón (España)


Rio Negreo On Line
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0