07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

21 de marzo de 2007

Como encarar la escasez mundial del agua

"Es probable que la brecha entre la oferta y la demanda aumente, lo que pondrá en peligro el desarrollo económico y social y la sostenibilidad ambiental" afirma Ki-Moon pero no es una probabilidad es una certeza... y las grandes corporaciones ya están deseosas de traficar con las necesidades humanas y se lanzan a comprar fuentes de agua en todo el planeta.

Por Ban Ki-moon, Secretario general de la ONU

Este año, la celebración del Día Mundial del Agua se centrará en la lucha contra su escasez.

La escasez de agua puede ser física, económica o institucional, y puede fluctuar en el tiempo y el espacio. Unos 700 millones de personas en 43 países sufren hoy escasez de agua, cifra que podría aumentar a más de 3.000 millones para el 2025.

La situación del agua en el mundo sigue siendo precaria y la necesidad de adoptar un enfoque integrado y sostenible para la ordenación de los recursos hídricos es tan apremiante como siempre. Las reservas actuales de agua no pueden satisfacer la demanda como consecuencia del alto crecimiento de la población, pautas de consumo insostenibles, prácticas de ordenamiento deficientes, contaminación, inversión insuficiente en infraestructuras y utilización poco eficiente del agua.

Sin embargo, en el futuro se necesitará aún más agua para la agricultura, el suministro de agua potable y los servicios de saneamiento, el funcionamiento de las industrias, y el apoyo a las ciudades en expansión. Es probable que la brecha entre la oferta y la demanda aumente más todavía, lo que pondrá en peligro el desarrollo económico y social y la sostenibilidad ambiental. La ordenación integrada de los recursos hídricos será de importancia crucial para superar la escasez de agua, como también lo será la cooperación internacional, dado que muchos de los ríos y acuíferos del mundo son compartidos por varios países. Esa cooperación también puede promover la armonía en las relaciones transfronterizas en general.

Los objetivos de desarrollo del milenio han contribuido a destacar la importancia del acceso al suministro de agua potable y unos servicios de saneamiento adecuados, lo que incuestionablemente separa a las personas que tienen vidas saludables y productivas de las que viven en la pobreza, que son las más vulnerables a las distintas enfermedades mortales. Aplicar el programa internacional del agua y del saneamiento es crucial para erradicar la pobreza y alcanzar los demás objetivos de desarrollo.

El camino que debemos seguir es claro: fortalecer la capacidad institucional en todos los niveles, promover la transferencia de tecnología, movilizar más recursos financieros y mejorar la aplicación de las buenas prácticas y las enseñanzas adquiridas. Pido al sistema de las Naciones Unidas, y a todos los interesados, que forjen asociaciones más sólidas y adopten medidas más concertadas, no solo este año, sino durante todo el Decenio Internacional para la Acción, El Agua, Fuente de Vida, 2005-2015.

Fuente:

El Comercio

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0