07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

22 de febrero de 2007

Familias grandes, "malas para la salud"
Martes, 26 de diciembre de 2006 - 17:27 GMT

Tener muchos hijos es malo para la salud de los padres, especialmente para la de las madres, señala un estudio llevado a cabo en Estados Unidos.

Los investigadores estudiaron el caso de 21.000 parejas del estado de Utah entre 1860 y 1985, que tuvieron un total de 174.000 hijos.


El estudio, publicado en la última edición de Proceedings of the National Academy of Science (PNAS, por sus siglas en inglés) señala que cuanto más hijos, peor es el estado de salud de los padres y mayores las posibilidades de morir a una edad más temprana.
Según el equipo de la Universidad de Utah, los resultados ayudan a entender mejor la menopausia así como la planificación familiar de hoy en día.

En otras especies, el alto costo físico de tener descendencia explica el por qué no es ideal tener la mayor cantidad de vástagos posibles, pese a que esto parece tener éxito a la hora de mantener la continuidad de la especie.

Costo físico
Los expertos analizaron información del siglo XIX, tomada de la base de datos de la población de Utah.

Descubrieron que las parejas tenían un promedio de ocho hijos, pero que el tamaño de las familias variaba entre uno y 14 hijos.

La información permitió comprobar que cuantos más hijos tenía la pareja, su salud era peor, especialmente para las mujeres. El riesgo de mortalidad en los padres aumentaba, pero nunca excedía el de las mujeres.

Según el estudio, 1.414 mujeres murieron en el año siguiente al nacimiento de su último hijo, y otras 988 cuando el último hijo tenía cinco años.

En comparación, 613 hombres fallecieron en el primer año del nacimiento de su último hijo, y otros 1.083 en los siguientes cinco años.

Asimismo, cuanto más grande la familia, más posibilidades de que los niños mueran antes de los 18 años, especialmente los más pequeños.

Evolución
El equipo, liderado por los doctores Dustin Penn y Ken Smith, afirmó que este descubrimiento sobre la reproducción humana es relevante para el mundo actual.


La menopausia parece permitirles a las madres vivir más y criar a más hijos que llegan a la edad adulta
Dustin Penn y Ken Smith, directores del estudio

Los humanos son una de las pocas especies donde la mujer atraviesa una menopausia que pone fin a sus capacidades reproductivas.

Los investigadores señalaron que "la menopausia parece permitirles a las madres vivir más y criar a más hijos que llegan a la edad adulta. Esto probablemente evolucionó en nuestra especie, ya que los hijos son extremadamente dependientes de sus madres para sobrevivir".


Y agregaron que el estudio también sugiere por qué las mujeres hoy en día tienden a tener menos hijos.

Ver:

Familias grandes "malas para la salud"

La hora exacta del reloj biológico
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0