07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

9 de febrero de 2007

Criadores liberan a ocho pavas aliblancas en Laquipampa


Publicado el el diario El Comercio


Aves nacieron en cautiverio, pero podrán vivir en estado silvestre. La población se ha comprometido a cuidar que la especie no desaparezca.

El tupido bosque ecuatorial que esconde el cerro Negrahuasi fue el escenario elegido para que un grupo de estudiosos de la Asociación Cracidae Perú dejara libre ayer a ocho hermosos ejemplares de pavas aliblancas que habían nacido hace un tiempo en el zoocriadero Bárbara D'Achille de Olmos, pero a partir de la fecha están en condiciones de reproducirse en estado silvestre.

Las cuatro horas de recorrido que demanda llegar a la microcuenca de la quebrada Negrahuasi no desalentaron a los investigadores, autoridades y habitantes de Laquipampa y Puchaca que quisieron ser testigos de este hecho, pues marcó un nuevo hito en la permanente lucha por evitar que la 'Penélope albipennis' desaparezca de la faz de nuestro planeta.

Pero no todo fue color de rosa para los responsables del proyecto. Hace un mes tuvieron que postergar la liberación de las pavas debido a varias recomendaciones realizadas por el Ministerio de Agricultura, las cuales fueron atendidas por los investigadores, con la aprobación del Inrena-Lambayeque.

La fiesta la pusieron los integrantes de las rondas campesinas y los treinta guardaparques voluntarios, quienes durante una corta ceremonia se comprometieron a proteger a la nueva población de pavas aliblancas, las cuales permanentemente son amenazadas por cazadores furtivos, aves de rapiña y hasta roedores y serpientes que depredan los huevos de las frágiles aves.

En este sentido se pronunció el vicepresidente de la comunidad San Antonio de Laquipampa, Mario Díaz, quien anunció que no permitirán la presencia de cazadores en la zona intangible porque el grupo de aves es, desde ahora, el nuevo patrimonio que tienen para atraer turistas y enriquecer la fauna de esta zona privilegiada de Lambayeque.

El responsable de la Asociación Cracidae Perú, Fernando Angulo, dijo que el objetivo principal es salvar de la extinción a la especie e incrementar la población de pavas aliblancas en Laquipampa.


MÁS DATOS
El compromiso
Los investigadores se han comprometido a liberar 18 nuevos ejemplares de pavas aliblancas entre este y el próximo año en Laquipampa.

Las silvestres
Actualmente son siete los ejemplares de esta ave que se cree viven en estado silvestre en Laquipampa.

En Chongoyape
En el año 2001 seis pavas aliblancas fueron liberadas en la reserva privada de Chaparrí, en Chongoyape.

Todo comenzó en el año 2003


La primera vez
La pava aliblanca fue descrita por primera vez en 1877 por el naturalista Ladislao Taczanowsky, pero luego se pensó que estaba extinta.
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0